FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Gestión Procesal exige formación universitaria superior, mientras que Tramitación solo necesita Bachiller o equivalente.
Los exámenes de Gestión son más complejos: incluyen preguntas tipo test, caso práctico y cuestiones de derecho procesal; en Tramitación hay test, caso práctico y prueba de ofimática.
Gestión tiene mayor salario y responsabilidades técnicas completas, mientras que Tramitación ofrece funciones de apoyo y sueldo menor.
Conocer bien la diferencia entre Gestión y Tramitación Procesal puede ser importante para las personas que están pensando preparar unas oposiciones en el área de Justicia.
La realidad es que se trata de dos puestos con niveles de responsabilidad y funciones diferentes. En consecuencia, también los procesos de oposición para Tramitación Procesal y el de Gestión Procesal presentan disparidades.
Si estás dudando sobre a qué oposición presentarte, vamos a intentar resolver todas tus dudas desgranando, una a una, las diferencias entre gestión y tramitación procesal. ¡Comenzamos!
Gestión y Tramitación Procesal son dos cuerpos de trabajo pertenecientes a la Administración de Justicia.
En el caso de los puestos en Gestión Procesal, se trata de un cuerpo encargado de la tramitación de los procedimientos de justicia desde un punto de vista general. Ubicados en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, estos funcionarios pertenecen a la categoría A2 y cumplen la importante función de servir de apoyo en los juzgados y tribunales durante sus procedimientos.
Por el contrario, entre las funciones de Tramitación Procesal se encuentra el dar apoyo a Gestión Procesal. Así, pueden ocuparse de tareas tan variadas como la tramitación de documentos, su archivo o protección y apoyo a las víctimas, entre otras.
Los requisitos de entrada para Gestión y Tramitación Procesal son similares salvo en un aspecto: la titulación exigida para poder presentarse.
Así, el nivel académico de los candidatos a Gestión Procesal debe ser más elevado, ya que se exige al menos uno de los siguientes títulos:
Por otro lado, en el caso de los requisitos para Tramitación Procesal, se exige solo el título de Bachiller o equivalente.
Vamos a describir a grandes rasgos las pruebas a realizar para obtener plaza en Gestión y Tramitación Procesal.
En el primer caso, la oposición de Gestión Procesal está compuesta por tres ejercicios:
Por su parte, el examen de Tramitación Procesal cuenta con las siguientes tres pruebas:
Como es de esperar, también el temario a estudiar se encuentra entre las diferencias entre Gestión y Tramitación Procesal.
En el caso de Gestión Procesal, se trata de un temario con un total de 68 temas sobre las siguientes materias:
Por su parte, el temario de Tramitación Procesal es visiblemente más escueto: cuenta con un total de 31 temas divididos de la siguiente forma:
También existen diferencias entre el sueldo de Gestión y Tramitación Procesal, en parte vinculado a las diferentes funciones relacionadas con ambas profesiones.
Pese a que ambos profesionales cuentan con buenas condiciones laborales y salariales, el sueldo de Gestión Procesal puede ser entre 400 y 500€ más elevado cada mes en comparación con el caso de Tramitación Procesal.
Así, el salario para Gestión Procesal se sitúa en torno a los 1600 y 2100 euros mensuales, mientras que en el caso del sueldo de Tramitación Procesal, queda entre 1.200-1.800 euros mensuales.
Finalmente, existen diferencias entre Gestión y Tramitación Procesal a nivel de las tareas que se desempeñan.
Por un lado, en Gestión Procesal se ocupan de realizar todas las actividades y procesos técnicos que garantizan procedimientos judiciales resolutivos.
En el caso de las funciones de Tramitación Procesal, por otro lado, estos profesionales se dedican a prestar apoyo a las labores de Gestión Procesal, junto a otras labores adicionales.
Ahora que ya conoces las diferencias entre Gestión y Tramitación Procesal, ¿te animas a dar un paso para conseguir tu plaza? En CEAC ayudamos a los aspirantes a superar las oposiciones para Tramitación Procesal.
Temario actualizado y digitalizado, nuestro Método Avanza 100% flexible y a distancia y un equipo de docentes especializados a tu lado son algunos de los recursos que ponemos a tu disposición para que logres tu objetivo. Para mejorar tus posibilidades de lograr una nota elevada, también te facilitaremos el acceso a Office 365 además de la posibilidad de hacerte con el certificado oficial de Microsoft Office Specialist.
Rellena el formulario de contacto y descubre cómo podemos ayudarte a lograr tu objetivo y superar las pruebas de oposición a Tramitación Procesal.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.