FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Ingresar al Ejército exige formación, pruebas físicas y compromiso, pero no es imposible.
Las oposiciones militares combinan exámenes teóricos, pruebas médicas y evaluación física.
Prepararse bien, conocer las convocatorias y practicar a conciencia marca la diferencia.
Lanzarse a la vida del opositor requiere resolver ciertas incógnitas antes de ponerse manos a la obra. Una de ellas, la más común, es cuestionarse la posibilidad de obtener una plaza. ¿Tengo bastantes opciones? ¿El temario es asequible? En CEAC Oposiciones no somos videntes, pero tenemos mucha experiencia y sabemos de sobra que, si quieres entrar en las Fuerzas Armadas, te preguntarás: ¿es difícil entrar en el Ejército?
Preparar las Oposiciones de Tropa y Marinería con nuestro Método Avanza te ayudará a reducir con creces el nivel de dificultad. ¿Por qué? Pues porque tenemos a especialistas en este tipo de procesos que harán de ti el/la mejor candidato/a a ocupar un puesto en el Ejército de Aire, de Tierra o la Armada. ¡Afina tu puntería y consigue un trabajo para toda la vida!
¿Es difícil entrar en el Ejército? No hay una respuesta científica y exacta a esta pregunta, pero sí que podemos señalarte algunos de los aspectos más destacados de esta oposición para que puedas sacar tus propias conclusiones. Cuestiones como los requisitos de acceso a los exámenes, la periodicidad de las convocatorias o la cantidad de plazas ofertadas, hacen ver que este proceso selectivo es asequible. Veamos el por qué, ¡sigue leyendo!
El número de plazas es un buen indicador de la dificultad de una oposición. Como verás lógico, una convocatoria en la que los puestos de trabajo brillen por su bajo número, será más complicada que una en la que se ofrezcan miles.
En el caso de las oposiciones de Tropa y Marinería, ¡estás de enhorabuena! Desde el año 2016, el número de plazas no ha bajado de las 3.000, siendo este uno de los procesos que más oportunidades ofrece. La última convocatoria para incorporarse a las Fuerzas Armadas se publicó en el BOE del jueves 19 de enero de 2023, y en ella se anuncian las 3.410 plazas del primer ciclo de selección, a la espera de otras tantas en el segundo.
En los últimos siete años, el número de plazas convocadas en Tropa y Marinería no ha bajado de las 3.000
Te dejamos la siguiente tabla para que puedas ver a simple vista cómo ha evolucionado el número de plazas ofrecidas en los últimos años:
Año de la convocatoria | Número de plazas |
2017 | 7.550 |
2018 | 3.000 |
2019 | 6.750 |
2020 | 7.150 |
2021 | 6.500 |
2022 | 4.300 |
2023 | 3.410 |
Estudiar sin saber cuándo se convocarán las plazas puede hacer flaquear en determinados momentos tu motivación. Y es que no divisar una meta, una luz al final del túnel, hace que ciertas oposiciones lleguen a ser un salto de fe. Sin embargo, esto no te sucederá con el proceso selectivo de Tropa y Marinería.
Sus exámenes se han convocado de forma anual desde el 2013. Tener la seguridad de que cada año podrás tener una oportunidad de conseguir el puesto con el que has estado soñando, es una de las grandes ventajas de estas oposiciones.
El éxito en una oposición viene dado también por el número de personas que se presenten a una plaza, es decir, por la competencia que tengas a la hora de conseguir tu puesto para toda la vida. En este caso, la ratio de persona por plaza es bastante bajo, y hacen de estas pruebas una de las más accesibles.
En los años 2019-2020, se presentaban alrededor de 5 personas por cada una de las plazas de la convocatoria. Una cifra muy baja que te da muchas opciones de hacerte con la estabilidad laboral de un oficio con el que, además, velarás por la seguridad de la ciudadanía de todo un país.
¿Cómo es el temario de Tropa y marinería? Los temas de esta oposición son muy asequibles, y es que no es tanto un asunto de “chapatoria”, sino más bien una serie de elementos a integrar por la persona aspirante para desenvolver las funciones del Ejército.
Así pues, necesitarás preparar los siguientes aspectos:
Para responderte a si es difícil entrar en el Ejército también tenemos que tener en cuenta cuáles son los requisitos para ser funcionario del Ejército. ¿Son complejos de conseguir? ¿Son accesibles a todo el mundo?
Lo cierto es que para poder presentarte a los exámenes y ejercer como militar tan solo necesitas contar con el Graduado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tener entre 18 y 29 años, alcanzar la estatura mínima establecida en la normativa vigente y no tener antecedentes que te imposibiliten el ejercicio de las funciones del puesto. A priori, como puedes ver, son condiciones bastante asequibles.
En CEAC Oposiciones te ayudamos a superar el examen de Tropa y Marinería con nuestro Método Avanza. Un sistema de estudio flexible y a distancia que te prepara para las diferentes fases del proceso de selección. Antes de que entres en materia con nuestro curso, te damos cuatro tips que te facilitarán el acceso a las líneas de las Fuerzas Armadas:
Consigue tu plaza como personal operativo en las Oposiciones de Tropa y Marinería. CEAC Oposiciones es el centro que has estado buscando últimamente para empezar con tu preparación. Te ofrecemos hasta 24 meses de formación académica y ventajas como: aviso de convocatorias, test, videosesiones y un campus virtual accesible a cualquier hora y cualquier día.
No te rindas y apuesta por un oficio en el que protegerás las libertades y derechos, y del que recibirás enormes beneficios a nivel laboral. ¡Empieza la carrera de fondo con el mejor equipo!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.