El fuego no descansa nunca, por este motivo, los servicios de extinción de incendios y atención a emergencias funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año. Entonces, ¿cuál es el horario de bombero? ¿Cómo se organizan los turnos? En este blog te lo contamos.
Si te interesa prepararte para las Oposiciones a Bombero, no hay mejor forma de hacerlo que con el Método Avanza de CEAC Oposiciones. Un sistema que te forma sin agobios, a tu ritmo, con el apoyo constante del profesorado para que no pierdas la motivación.
¡Así es la jornada laboral de un bombero durante 24 horas de acción!
En el día a día pueden producirse accidentes, catástrofes naturales, incendios o rescates en zonas de difícil acceso que requieran de las funciones que realiza un bombero. Situaciones que no se pueden prevenir y que, por lo tanto, necesitan de un servicio de asistencia operativo las 24 horas del día. ¿Cuál es el horario de un bombero? Las jornadas de este equipo dependen en gran medida de la normativa de cada comunidad autónoma o municipio.
Aun así, podemos indicar que, normalmente, estos profesionales trabajan unas 1.600 horas al año. Lo hacen de forma muy diferente a la que estamos acostumbrados el resto de los mortales, que es la jornada de 8 horas durante 5 días a la semana. En este caso, las sesiones laborales son mucho más intensas, pero tienen su recompensa con un largo descanso.
De media, los bomberos suelen trabajar unas 1.600 horas anuales
Hay muchas normativas sobre el horario de bombero, pero para este blog vamos a escoger el Decreto 10/2021, de 16 de febrero, sobre jornada y horarios del personal del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, para que te hagas una ligera idea de lo que te espera una vez entres al cuerpo.
¡Empezamos!
¿Cómo son los turnos de un bombero?
El horario de bombero suele contemplar una jornada de 24 horas. ¿Cómo? ¿24 horas? Efectivamente, todo un día de trabajo, pero no te asustes, tiene una lógica, y es que después de un día trabajado podrás descansar cuatro o cinco.
Durante las 24 horas de guardia dormirás en la estación de bomberos, pero tendrás que estar preparado/a para actuar en cualquier momento.
A la jornada de trabajo de 24 horas le siguen 4 o 5 días de descanso
En el caso de la Generalitat, este horario va de las 07.00 horas a las 07.00 horas del día siguiente.
¿Cuántos días tendré que trabajar al año?
Pues eso depende de la categoría dentro del Cuerpo. Te ponemos de ejemplo el caso de los/as bomberos/as de la Generalitat:
Categoría |
Número de guardias de 24 horas de acuerdo con la planificación anual |
Miembros del equipo de primera |
67 de guardia |
Miembros con funciones de mando a turno |
66 de guardia |
Miembros con funciones de mando con horario mixto ordinario |
39 de guardia |
Personal del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales (GRAF) y del Grupo de Apoyo de Actuaciones Especiales (GRAE) |
Hará un número de guardias y el horario que se establezca por circular de la persona titular de la dirección general competente en materia de extinción de incendios, prevención y salvamento |
El horario de bombero no solo depende de la categoría en la que se encuentre ubicado el profesional, sino también del territorio en el que ejerza su profesión. Por este motivo, es muy importante que te informes y revises los documentos en los que se estipulan las jornadas laborales, el cuerpo en el que estés interesado.
El número de guardias a realizar por un bombero dependen de su categoría y del territorio en el que ejerza la profesión
En CEAC Oposiciones te preparamos para que acudas al examen de bomberos con la mejor formación. Lo hacemos con una metodología a distancia que te permitirá aprender a tu ritmo. Además, contamos con un servicio de alertas de convocatorias con el que te mantendrás al tanto de las últimas novedades.
¿Cómo cuadrar el número de horas de trabajo para que haya siempre alguien en la estación?
Visto así, el horario de bombero puede parecer bastante lío. Y es que al tener que haber siempre un equipo presente en la estación, hay que hacer encaje de bolillos. Todo esto teniendo en cuenta también los días de vacaciones de los miembros del cuerpo: un total de 40, contando con los días de asuntos propios.
Para conseguirlo, las personas coordinadoras crean lo que se llama “cuadrante”. Un documento en el que se irán colocando los horarios para poder tener una rutina establecida y que todo el personal tenga claro cuándo le toca trabajar.
Durante sus jornadas laborales, los bomberos no solo actuarán frente a emergencias, sino que también tendrán sus tiempos de formación, revisión de procedimientos de actuación, cómo prestar apoyo psicológico en situaciones de emergencias, entrenamiento y ejercicios de exposición para superar determinados miedos como pueden ser las alturas o claustrofobia. Como puedes ver, aunque no tengan ninguna emergencia, ¡no significa que vayan a estar de brazos cruzados!
¿Qué perfil tiene que ter un bombero?
Además de fortaleza mental, se necesitan unas condiciones físicas, entre otras características, para desempeñar las funciones de un bombero en su puesto de trabajo. Repasemos las principales características:
- Valor: demostrar valentía enfrentándose al peligro en situaciones de emergencia.
- Compromiso: esfuerzo en tu desempeño profesional y el bienestar de la comunidad.
- Paciencia: muchas veces tienes que esperar horas y horas hasta recibir una alerta o llamada de emergencia.
- Ética: es importante compartir tus valores con el sacrificio que requiere el trabajo de bombero.
- Liderazgo: se necesita la responsabilidad que requiere tomar decisiones en situaciones de estrés.
- Estabilidad emocional: capacidad para trabajar bajo presión en situaciones de emergencia.
- Agilidad y coordinación: las pruebas físicas seleccionan a los opositores en el mejor estado de forma.
Las ventajas de trabajar como bombero
Descubre los beneficios de ser funcionario en el Cuerpo de bomberos, más allá de los horarios:
- 14 pagas al año: el salario empieza con un sueldo base y aumenta con los complementos hasta los 1.800 euros, o más. Esto se traduce alrededor de los 25.500 euros anuales.
- Máxima estabilidad laboral: un puesto de trabajo para toda la vida es muy importante. Esta es una ventaja para construir tu vida social, garantizar la economía familiar y organizar tu futuro.
- Procesos de promoción interna: en las oposiciones se ofrecen plazas de acceso libre y otro turno para bomberos. Esto significa la posibilidad de un ascenso en el trabajo, condiciones laborales y mejoras financieras.
- Satisfacción personal: desempeñar un trabajo que ayuda a otras personas es la mejor motivación. Tu esfuerzo permite salvar vidas y garantizar la seguridad ciudadana. ¡Con orgullo!
- Impacto positivo en la sociedad: los bomberos son uno de los cuerpos más admirados por la sociedad debido a su servicio a la comunidad.
- Un trabajo aventurero: la adrenalina del desafío y un trabajo de acción, convierte a la profesión de bombero en una emoción, demuestra tu espíritu de superación.
- Trabajo en equipo: te sentirás arropado por tus compañeros de trabajo, vive la hermandad y fraternidad que hay en el Cuerpo de bomberos.
- Mejora tu salud: mantén tu condición física en plena forma porque el trabajo exige acción y actividad constante.
¡Oposita para ser bombero!
Te sobran motivos para ser bombero: salvar vidas de personas y animales, proteger el medioambiente o dar apoyo emocional en contextos muy duros. Tu labor servirá para cuidar de la sociedad y el planeta, ¡no hay algo más gratificante que eso! Preséntate a las Oposiciones de Bombero con CEAC Oposiciones.
Deja que el Método Avanza te guíe con una formación online en la que el equipo docente estará a tu lado en todo momento. Tendrás acceso 24 horas al temario de bomberos, así como a las masterclasses grabadas por profesorado experto. También dispondrás de video sesiones para resolver dudas y nuevas técnicas de estudio que te permitirán poner a prueba tus conocimientos.
¡Empieza a opositar y consigue un trabajo estable con excelentes condiciones!