¿Qué es más fácil?: Guardia Civil o Policía Nacional

👉Puntos clave

La Guardia Civil exige solo la ESO para acceder, mientras que la Policía Nacional requiere el Bachillerato.

El temario de Guardia Civil es más corto, pero incluye más pruebas físicas y un examen de idiomas.

Aunque el CNP ha eliminado el límite máximo de edad para ingresar, la Benemérita lo mantiene en los 40 años.

autor
Escrito por Alicia Pardo Crego
iconoCategoriaPost
Noticias sobre oposiciones
iconoCategoriaPost
28 de abril de 2023
iconoCategoriaPost 6 minutos

¿Te atrae proteger a la ciudadanía? ¿Y tener un trabajo estable en el sector público? Entonces, deberías plantearte entrar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En el momento de la inscripción, puede que te surja una duda sobre cuál de sus grupos elegir, sobre todo si quieres que tu trabajo se desarrolle a nivel de toda España. El interrogante más común se da entre la Benemérita y el CNP, dos unidades bastante parecidas, aunque con ciertas diferencias en sus procesos. ¡Descubre qué es más fácil, si la Guardia Civil o la Policía Nacional, y acierta en tu decisión de futuro!

Diferencias entre Guardia Civil y Policía Nacional

¿Qué es más fácil, la Guardia Civil o la Policía Nacional? Para analizarlo, primero hay que definir qué es lo que distingue a un cuerpo de otro, ya que no realizan exactamente las mismas funciones, aunque sí comparten muchas tareas.

Las mayores diferencias se dan en el proceso selectivo, tanto en los requisitos de acceso que se exigen como en la competencia y la cantidad de temas sobre los que se examina a los/as candidatos/as. En nuestro centro podemos informarte a fondo sobre cada proceso y prepararte para superar ambos exámenes, tanto las Oposiciones de Policía Nacional como las Oposiciones de Guardia Civil. ¡No dudes en contactarnos!

Funciones y competencias de cada cuerpo

En cuanto a la complejidad de tu día a día como funcionario/a, no se puede decir qué es más fácil, la Guardia Civil o la Policía Nacional. Como ya dijimos, muchas de las funciones que realizarás en ambos puestos serán parecidas e incluso colaborarás con el otro gremio para ejecutarlas.

Por ejemplo, en los dos cuerpos patrullarás las calles y lucharás contra la delincuencia investigando crímenes y delitos. Tu labor también resultará esencial para ayudar a reunir pruebas incriminatorias y para atajar la acción terrorista, pertenezcas a la unidad a la que pertenezcas.

Trabajando en el CNP, sin embargo, llevarás a cabo algunas tareas exclusivas como la gestión de los ingresos y salidas del país. Otra responsabilidad propia que tendrás será la de los documentos de identificación, ya que, como sabes, son los/as agentes los/as que entregan o renuevan el pasaporte y el Documento Nacional de Identidad.

En algunos aspectos, la labor de la Policía Nacional puede ser un poco más administrativa que la de los/as guardias civiles

La Benemérita, por su parte, cuenta con una función propia más arriesgada. A pesar de que las dos unidades exigen valentía, la Guardia Civil tiene la responsabilidad concreta de encargarse de controlar las armas de fuego.

Ámbito territorial y jurisdiccional

Como hemos visto, no hay grandes diferencias en cuanto a las funciones. Pero sí pueden considerarse aspectos relativos a la comodidad para descubrir qué es más fácil, si la Guardia Civil o la Policía Nacional.

Hablamos concretamente del ámbito de actuación, porque el territorio que tendrás que cubrir en cada cargo será bastante distinto. En el CNP los desplazamientos están más acotados al trabajar sobre todo en ciudades en las que residen más de 50.000 personas. Como parte de la Benemérita, no obstante, pasarás más tiempo en el coche, ya que se encarga del territorio interurbano y de los municipios pequeños.

Requisitos para el ingreso: ¿mayor exigencia en uno que en otro?

La forma más directa de descubrir si es más fácil la Policía Nacional o la Guardia Civil es que miremos su proceso selectivo. Porque, a pesar de que los cargos se parezcan, la complejidad a la hora de conseguir plaza es mayor o menor en algunos detalles, como las condiciones para realizar los exámenes. ¡Échales un ojo!

Edad mínima y máxima

Al tratarse de un trabajo que demanda agilidad física, para ser agente de la ley había que estar dentro de una horquilla de años que permitiera encontrarse en las mejores condiciones para ejercer. Recientemente, esto ha cambiado en la Policía Nacional, cuya edad máxima ha pasado a ser la de jubilación.

La mínima, según el Real Decreto 853/2022, de 11 de octubre, está en los 18 años, la misma que en la Benemérita. Pero sigue habiendo una edad máxima en la Guardia Civil, en la que no podrás entrar si superas los 40.

Titulación académica exigida

En materia de titulación, el CNP resulta ser el más exigente. Las bases de las convocatorias estipulan que los/as candidatos deben contar con el diploma de Bachillerato si quieren que su solicitud se considere válida, mientras que en la Guardia Civil basta con tener la Educación Secundaria Obligatoria.

Esto quiere decir que contarás con menos limitaciones para unirte a la Benemérita, pero debes tener presente que eso también aplica al resto de aspirantes: si el cribado para inscribirse es menor, la cantidad de personas con las que tendrás que competir ascenderá.

Dificultad relativa de las pruebas de acceso

Tanto en un cuerpo como en otro tendrás que realizar exámenes teóricos, pruebas físicas, entrevistas personales y psicotécnicos. No obstante, en la Guardia Civil hay que interiorizar 25 temas, frente a los 45 de las de Policía Nacional, tal y como puede verse en una de las últimas convocatorias publicadas en el BOE.

Por su parte, la Benemérita tiene más evaluaciones físicas ―4 frente a las 3 del CNP― y plantea un examen obligatorio de idiomas que es optativo para los/as policías. Ya ves que no es sencillo decidir qué es más fácil, si la Guardia Civil o la Policía Nacional. ¡Veamos qué opinan los/as propios/as candidatos/as!

Opiniones y experiencias de aspirantes y profesionales

En el mundo de los/as opositores/as a ambos gremios no hay un consenso sólido. Existen pros y contras en el proceso selectivo de cada unidad y que sean más o menos sencillos dependerá sobre todo de tus fortalezas y debilidades ―por ejemplo, si no se te dan bien los idiomas o eres mejor en las pruebas físicas―.

Algunos aspirantes que han pasado por el proceso indican que la Benemérita es ligeramente más accesible, aunque solo en cuanto a las pruebas físicas. Ten en cuenta que tendrás cuatro ejercicios, así que la menor dificultad compensará el mayor número de evaluaciones que deberás hacer en comparación con las del examen de la Policía Nacional.

¡Prepárate para formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad!

Cada año se convocan multitud de Oposiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y tanto el CNP como la Benemérita son buenas opciones para convertirse en funcionario/a.

Antes de inclinarte por una, te recomendamos que reflexiones sobre los detalles que hemos destacado en este artículo y decidas qué es más fácil, si la Guardia Civil o la Policía Nacional, para tus circunstancias concretas.

Pero, sobre todo, te aconsejamos que valores en qué cuerpo te apetece desarrollar tu trayectoria. Puedes empezarla cuanto antes con nuestro programa para las Oposiciones de Policía Nacional o nuestro plan de estudios para las Oposiciones de la Guardia Civil. ¡En las dos tendrás un aprendizaje completo y flexible que te llevará a tu plaza fija!

📞 Llama