FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Elaborar un buen resumen del temario de Correos te ayuda a separar lo esencial de lo accesorio para optimizar tus horas de estudio.
Usa esquemas, tablas y recursos visuales para fijar conceptos como leyes, pesos, medidas o normativa de forma clara.
Complementa tus apuntes con ejemplos, tarjetas mnemotécnicas y revisiones constantes para que tu resumen te acompañe hasta el examen.
Es prácticamente imposible aprenderse un plan de estudios al dedillo, con sus puntos y comas. Además, cualquiera que se haya enfrentado a un examen sabe que, en la mayoría de las ocasiones, hay mucha paja que puede separarse del grano. El proceso selectivo para trabajar en la empresa de mensajería pública no es una excepción. Dedicar algunas horas a hacer un resumen del temario de Correos te ayudará a fijar los conceptos clave para superar las pruebas y convertirte en personal laboral fijo. ¡Descubre cómo elaborarlo!
¿De dónde vas a sacar la teoría para el examen? Esa debe ser la primera pregunta que te hagas si quieres que tu resumen del temario de Correos empiece con buen pie. Nuestro consejo es que busques una fuente que te garantice la fiabilidad de los contenidos, como un centro especializado. En CEAC Oposiciones te facilitamos el plan de estudios completo a través del curso de las Oposiciones de Correos y lo complementamos con esquemas de autoría propia.
No obstante, e incluso si optas por una entidad que te esquematice los módulos, nada podrá equipararse a los resúmenes de tu puño y letra. Estarán totalmente adaptados a ti, porque nadie mejor que tú sabe lo que te funciona al enfrentarte a la teoría ―un conocimiento que debes usar a tu favor cuando te sientes a resaltar los puntos clave―.
El primer paso para hacer un buen resumen del temario de Correos es partir de un material formativo completo y actualizado
Debes tener en cuenta si eres una persona más visual, si relacionar bloques te ayuda o te confunde, o si, por ejemplo, necesitas “traducir” los contenidos a tus propias palabras. Si le has echado un vistazo al temario de Correos, sabrás que no es demasiado extenso, así que esquematizar no te llevará mucho… ¡Pero te será de gran ayuda!
Un resumen es como explicarte algo a ti mismo de un modo más claro y comprensible. Para eso, sin embargo, antes tienes que entender bien lo que quieres explicar o el esquema no estará cumpliendo función alguna.
Dedicar tiempo a la lectura de los contenidos te permitirá decidir qué parte de la teoría abordará el esquema, lo exhaustivo que este debe ser e incluso si el texto original ya es lo suficientemente simple y no hay que sintetizarlo. Además, te evitará caer en duplicidades, o lo que es lo mismo, volver a incluir material que ya habías incorporado en otros resúmenes.
Es cierto que el tiempo de preparación de las oposiciones de Correos no es largo, pero puede que batalles un poco con algunas partes de su plan de estudios. Por ejemplo, con los pesos y medidas de los paquetes o con la clasificación de los envíos, datos muy concretos que pueden perderse en un texto con líneas y líneas de información.
Para interiorizar esta clase de detalles, lo mejor es que los apuntes en un folio de manera estructurada. Puedes hacerlo con cada producto, de manera que puedas comprobar todas sus características de un solo vistazo, o hacer tablas comparativas.
Algunos de los puntos que más se prestan a un esquema son los pesos, las medidas y las leyes
Otra sección en la que será útil el resumen del temario de Correos es la que versa sobre las leyes. La normativa puede resultar árida en un primer momento y simplificarla desglosándola en partes te ayudará a abordarla mejor.
Si, además, anotas otros artículos con los que puedes confundirte o que se relacionan con lo que dicta el documento, tendrás muchas menos papeletas para fallar el día del examen. Un gran número de candidatos/as también esquematiza los procesos para enviar y recibir paquetes, creando flujos con los aspectos más importantes.
Los subrayadores de colores son buenos compañeros cuando se estudia para una oposición. Fomentan la memoria visual y guían al ojo en los repasos, por lo que te animamos a que los uses para avanzar fácilmente.
Otros recursos que puedes utilizar son las clásicas tarjetas de estudio o las reglas mnemotécnicas. Si además añades dibujos de los productos y de los puntos de distribución o incluyes los logos de las herramientas tecnológicas que se usan en la empresa ―y que tendrás que estudiar―, localizarás la teoría en tu memoria mucho más rápido.
Tanto en nuestro artículo sobre técnicas de estudio universitario como en el de las mejores técnicas de estudio para Bachillerato compartimos varios trucos perfectamente aplicables a la preparación de unas oposiciones. Pero la lista de métodos de aprendizaje es larga. ¡Estos son algunos que pueden servirte para interiorizar tu resumen del temario de Correos!
La proporción entre la gente que se presenta a Correos y las plazas que abren dan una ratio plaza – aspirante bastante buena. Y tus oportunidades aumentarán incluso más si cuentas con unos esquemas en condiciones… Y con la ayuda de un equipo de expertos/as.
En nuestro centro disponemos de un cuadro docente con experiencia en los procesos de empleo público que te guiará a través del plan de estudios para que consigas tu vacante. Tendrás a tu disposición un campus virtual lleno de recursos y clases en directo y diferido para que aprendas a cualquier hora y desde cualquier parte. ¡Pídenos más información a través del formulario!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.