Inglés en exámenes de acceso a la Universidad +25: cómo es

Cómo puedo preparar el examen de inglés para el acceso a la Universidad
autor
Escrito por Alicia Pardo Crego
iconoCategoriaPost
Cursos de acceso
iconoCategoriaPost
08/04/2024
iconoCategoriaPost 7 minutos

La prueba de inglés de acceso a la Universidad para mayores de 25 años impone respecto a las personas menos diestras en lenguajes extranjeras. Sin embargo, con algo de práctica y el apoyo de un programa específico como el Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25 de CEAC, estarás listo/a para superar el examen y sumar puntos para alcanzar la nota de corte que necesitas. ¡Domina el temario de inglés +25!

El inglés es uno de los idiomas que puedes elegir para superar la fase general, junto al alemán, el italiano, el portugués y el francés. Al estudiarlo desde la infancia, la mayoría escoge la lengua de Reino Unido, en la que podrás lucirte si te familiarizas bien con los ejercicios que se te plantearán. ¡Conoce todos los secretos de la prueba!

¿Qué tipos de preguntas hacen en los exámenes de Inglés en el acceso +25?

Do you speak english? Para superar el examen debes dominar el temario de inglés +25. No te asustes, porque el nivel que te pedirán no es muy exigente. En general, para aprobarlo basta con tener un B1, el mismo que se adquiere tan solo por cursar el Bachillerato. Cada comunidad autónoma comprobará que lo posees a su modo, con un formato de ejercicios distinto, pero siempre enfocado a la comprensión lectora y a la destreza para realizar redacciones coherentes y claras.

El tipo más común de examen consta de un fragmento de texto en inglés de unos cuatro o cinco párrafos y una sección de preguntas sobre el mismo, en las que tendrás que:

  • Determinar si una serie de afirmaciones son verdaderas o falsas.
  • Responder con tus propias palabras a algunas preguntas sobre el texto, demostrando que lo has entendido.
  • Identificar el significado de algunos términos del escrito inicial, ya sea localizándolos o definiéndolos.
  • Completar frases con la conjugación verbal correcta.
  • Hacer un comentario, habitualmente conocido como writing, sobre el tema propuesto.

Como ves, la evaluación tiene un enfoque un poco más práctico que otras materias del temario de acceso a la Universidad para mayores de 25. Las horas que dediques a prepararlo pueden ser un soplo de aire fresco en tus sesiones de estudio, así que te animamos a que lo combines con asignaturas más densas, tales como Historia, Literatura o Ciencias Naturales.

¿Qué otro tipo de preguntas puedes encontrar?

Que la mayoría de los territorios siga el esquema anterior no significa que todos lo hagan. Algunas universidades son más imaginativas e introducen variedades en su prueba de inglés para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

La Universidad de Almería (UAL), por ejemplo, propuso en su examen de 2020-2021 la traducción de un texto del inglés al castellano. Se trataba de un único ejercicio y la interpretación no tenía por qué ser literal, pero debía ser correcta.

En 2021, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) planteó dos imágenes entre las que los/as alumnos/as debían escoger para describirlas con al menos 60 palabras. Y esta clase de diferencias no se dan solo entre los territorios y los centros de estudio, sino que se extienden a la duración del propio examen y a los recursos permitidos para resolverlo.

Tendrás entre 60 y 90 minutos para completar el examen, que puede incluir traducciones o descripciones de fotografías

En lo que respecta a lo primero, el tiempo disponible para completar los ejercicios oscila entre los 60 y los 90 minutos. En la mayoría de los casos, no podrás utilizar el diccionario mientras te examines, aunque hay excepciones como la mencionada UCLM.

Eso sí, los enunciados siempre suelen estar en inglés y no es frecuente encontrarse con una traducción de los mismos. Tendrás que comprenderlos en el propio idioma del que te evalúas y, en gran parte de los casos, escoger entre dos opciones de examen presentadas en bloque: la A y la B.

Cómo responder a las preguntas de examen de Inglés para la universidad

Ya conoces el formato del examen, pero, ¿qué conocimientos debes poseer del temario de inglés +25 para superarlo? Si has pasado por la ESO, el nivel de inglés que se trabaja en este periodo educativo te dará algunas pistas de lo que te aguarda el día de la prueba, ya que muchos puntos de sus libros de texto son comunes. El día de la prueba tendrás que responder por escrito en inglés a cada pregunta. Unos enunciados que combinan las respuestas cortas y de desarrollo con las tipo test. Ten en cuenta que no vas a contar con la posibilidad de consultar recursos como puede ser un diccionario, ¡estarás tú solo/a ante el peligro!

Para aprobar el examen de inglés de acceso a la Universidad para mayores de 25 años se espera que controles las siguientes cuestiones:

  • Conocer la gramática: los artículos, los adjetivos y las preposiciones son fundamentales, pero sobre todo tendrás que incidir en las formas verbales y la voz pasiva. Las cláusulas condicionales y la construcción de subordinadas también tendrán presencia en el temario inglés +25.
  • Reconocer lexemas y morfemas.
  • Comprensión oral y escrita, identificando en textos y audios los datos clave para responder a las preguntas.
  • Plasmar tus conocimientos en el idioma a través de una redacción clara y concisa, que tenga coherencia.

Apréndete a fondo la lista de verbos irregulares y practica el modo correcto de construir las frases. El inglés es un poco como las Matemáticas, en el sentido de que tendrás que combinar la teoría con los ejercicios, así que… ¡Practica después de cada tema!

Así debes prepararte para el examen de inglés de la prueba de acceso

Como dijimos en el epígrafe anterior, poner en práctica cada nuevo conocimiento que interiorices es el mejor modo de prepararte el temario de inglés +25. También puedes aplicar las técnicas de estudio de los universitarios para fijar mejor los nuevos conceptos, especialmente si son confusos como las conjugaciones verbales.

Además, te animamos a probar métodos alternativos que hagan tu aprendizaje más ameno. Aquí tienes unos cuantos, ¡prueba los que quieras!

  • Resume cada tema: convierte cada módulo en un par de hojas con los conocimientos esenciales. Nosotros te proponemos que las estructures en dos partes, una lista de vocabulario y un cuadro con la información gramatical que se explica.
  • Escribe como un nativo: dedica algo de tiempo a buscar esas expresiones que no suelen aparecer en los libros de texto, pero que los ingleses usan en su día a día. Añadir un “mum’s the word” o un “it’s not my cup of tea” demostrarán al Tribunal tu destreza en el idioma.
  • Lee el diccionario: además de usarlo como apoyo en tus ejercicios, revisar el diccionario puede ayudarte a expandir tu vocabulario. Elige tres o cuatro palabras cada día y trata de aprendértelas. ¡Te dará una gran ventaja si te las encuentras en el examen!
  • Mantén conversaciones: en muchas ciudades se organizan reuniones entre personas que quieren aprender el idioma que habla el/la otro/a. Apúntate y practica tu inglés con quien realmente sabe. Te ayudará a ganar confianza y soltura.

¡Supera con éxito la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25!

El inglés es uno de los conocimientos que tendrás que demostrar durante la prueba de acceso a la Universidad. Pero interiorizarlos todos no tiene por qué ser difícil, siempre que te apoyes en un centro especializado como CEAC.

En nuestra institución, encontrarás las herramientas necesarias para que tu aprendizaje sea sólido y completo. Tendrás multitud de resúmenes y videoclases explicativas y dispondrás de un cuadro docente que te dará feedback en menos de 48 horas. ¡Matricúlate y prepárate para el aprobado!

📞 Llama