FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
¿Te gustaría crear espacios cómodos y agradables? Entonces el interiorismo es una opción que debes considerar. No obstante, antes de tomar ninguna decisión de futuro te conviene saber qué salidas tiene el diseño de interiores. En este artículo, te detallamos las más destacadas del ámbito, donde podrás crecer profesionalmente para afrontar los 1,5 millones de viviendas que se reforman cada año en España. ¡Explora los puestos que tendrás disponibles!
Para darle un nuevo aire a un espacio o lograr que una obra nueva tenga “alma” se requieren conocimientos estéticos, habilidades de dibujo y nociones arquitectónicas. Justo los tres aspectos en los que se basa un buen programa de especialización en interiorismo, como puedes comprobar en el plan de estudios de nuestra formación online en diseño de interiores.
Con estas destrezas desarrolladas, es posible transformar un recinto mediocre o desaprovechado en uno que resulte atractivo a los ojos de sus visitas. Ese y no otro es el punto central que tienen todas las salidas del diseño de interiores, que abarcar multitud de áreas diferentes.
La profesión te permite trabajar por cuenta propia, dirigiendo tu propio negocio como autónomo/a y eligiendo los proyectos en los que vas a volcarte. Pero también abre la puerta a trabajar como parte de una plantilla, por cuenta ajena en una firma de interiorismo. Además, y aunque existe una diferencia entre diseñador/a y decorador/a de interiores, podrás dedicarte exclusivamente a lo segundo. E incluso hacer crecer tu carrera en un entorno más comercial, en el que potenciar las ventas sea el eje vertebrador de todas tus creaciones.
Si te formas como interiorista, podrás encargarte de proyectos de decoración o de interiorismo comercial, así como emprender tu propio negocio
Como ves, el diseño de interiores tiene muchas salidas que puedes acabar convirtiendo en tu trayectoria. A continuación, te explicamos a fondo algunas de las más provechosas para estos/as especialistas, pero las posibilidades son tantas como las oportunidades del sector: ¡casi innumerables!
Al igual que cualquier otro/a profesional, los/as diseñadores/as de interiores pueden ser empleados/as fijos/as de una empresa. En nuestro país hay cientos de negocios dedicados a las reformas e incluso grandes superficies que cuentan con interioristas para acompañar su venta de mobiliario.
En estas compañías gozarás de una buena estabilidad, con el inconveniente de no poder escoger los espacios o los/as clientes/as a los/as que prestarás tus servicios. Pero te resultará más sencillo acceder a proyectos de renovación con cierto peso o familiarizarte con las dinámicas de los proveedores.
En función de la firma en la que te emplees, tendrás la oportunidad de enfocarte en reformas completas o en decoraciones de recintos desde cero. Algunas empresas se concentran solamente en una estancia, como cocinas o baños, o aprovechan la creciente conciencia sobre la protección del medio ambiente para hacerse un hueco en las construcciones energéticamente sostenibles.
El/la diseñador/a de interiores tiene competencias más amplias que el/la decorador/a. Eso lo/la capacita para ocupar este segundo puesto, que se limita a seleccionar y disponer del mejor modo posible los distintos elementos de un cuarto, sin entrar en aspectos estructurales.
Que se trate de funciones más acotadas no significa que no haya que dominar muchos de los fundamentos del interiorismo. También para amueblar se necesita conocer los efectos de la iluminación, el uso adecuado de las texturas o incluso cómo seleccionar las plantas de interior más ajustadas al recinto.
En resumen: como decorador/a, tendrás que buscar las soluciones más ingeniosas para un espacio predefinido ―ya sea una casa particular, una tienda o la sede de una compañía—. En tu jornada, escucharás los objetivos de tus clientes; encargarás mobiliario, suelos y pintura; y vigilarás que todos los trabajos se realizan conforme al diseño.
Algunas de las salidas que tiene el diseño de interiores pueden sorprender a los más neófitos en el área. Hablamos de empleos como el del home stager, que usa sus habilidades para conseguir que un inmueble dé una buena primera impresión.
Su objetivo es agilizar la venta del espacio, haciendo todo lo posible para que los/as posibles compradores/as sientan que pueden llegar a hacer suyo el recinto que visitan. Para ello, se encargan de quitar los objetos personales, apuestan por estéticas fácilmente personalizables y ordenan todos los elementos.
Traducido al tejido productivo, especializarte en home staging te dará acceso a las más de 65.000 viviendas de obra nueva que se construyen en nuestro país cada año. De nuevo, en el cupo también entran las áreas de oficina, los espacios comerciales, ¡o cualquier lugar que tenga que sobresalir en el mercado!
Otra forma de clasificar las salidas que tiene el diseño de interiores es fijándose en su ámbito de trabajo. O lo que es lo mismo, en el tipo de espacios en el que se enfoca:
El diseño de interiores tiene grandes salidas con las que podrás desarrollar todo tu potencial. Y nuestro Curso en Diseño de Interiores puede ser el que te permita llegar a ellas.
Nuestro programa cuenta con especialistas en decoración y arquitectura, que te introducirán en los fundamentos del interiorismo de una forma práctica. Podrás diseñar tu propio proyecto de vivienda y crear con las licencias de softwares como 3DS Max, AutoCAD y Sweet Home 3D. ¡Dale una buena base a tu buen gusto y especialízate con CEAC!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.