FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Los beneficios de la prevención en el ámbito laboral son numerosos, pero cuentan con la ventaja de poder aplicarse mediante diferentes técnicas y en diferentes esferas. Sin embargo, ¿sabrías decir cuáles son exactamente? En este artículo te contamos todo lo que debes conocer sobre las especialidades de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo.
Si estás considerando estudiar las Pruebas Libres del Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales CEAC te ofrece una formación flexible y a distancia, con la que podrás estudiar a tu ritmo y prepararte de la mano de expertos para superar las Pruebas Libres. ¡Ve a por tu título de FP!
Hoy en día, y sobre todo tras los aprendizajes obtenidos en la pandemia, no hay empresa que no dedique parte de su presupuesto anual a la aplicación de medidas de prevención y seguridad laboral. De hecho, son muchas las que cuentan con un departamento propio dedicado a esta área, con un equipo de profesionales cualificados y especializados en este ámbito.
No obstante, cada vez es más habitual que este equipo esté conformado además por expertos en las diferentes especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales. Tal y como viene determinado en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, estas especialidades se corresponden con cuatro áreas técnicas concretas: seguridad en el trabajo, medicina del trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicología aplicada.
Aunque un titulado superior puede encargarse de cualquiera de las tareas asociadas a la Prevención de Riesgos Laborales, para ejercer en una de estas áreas concretas es preciso cursar una formación especializada y acreditada por un centro universitario.
A continuación, te detallamos las principales especialidades de Prevención de Riesgos Laborales. Lee con detenimiento para conocer a qué podrías dedicarte si optas por esta rama de especialización profesional.
Esta es una de las especialidades de Prevención de Riesgos Laborales más conocidas por la población general. Su finalidad no es otra que la de disminuir el riesgo de accidentes en el entorno físico de los trabajadores. Los profesionales dedicados a esta especialidad pueden realizar desde evaluaciones de riesgos y auditorías hasta la propuesta de medidas de corrección o disminución de las consecuencias inevitables.
Esta especialidad abarca un espectro realmente amplio de medidas preventivas: desde la utilización de casos y gafas de protección en el ámbito de la construcción hasta el uso de mascarillas y guantes en el entorno farmacológico. También pueden llevar a cabo acciones formativas e informativas, como talleres de prevención o el uso de una correcta señalética en las empresas.
Empecemos por las presentaciones. ¿Sabrías decir en qué consiste la especialidad de Prevención de Riesgos Laborales con esta denominación? Vamos a ofrecerte sus definiciones:
En conjunto, los objetivos de esta especialidad consisten en determinar los riesgos laborales derivados de errores en la adaptación de las condiciones de trabajo y de la propia organización del mismo. Por poner algunos ejemplos, las medidas que pueden adoptar los profesionales de esta especialidad son:
Para explicar en qué consiste exactamente la medicina del trabajo, podemos empezar por incluir aquí la definición que la OMS ofrece de esta: “es la especialidad médica que estudia los medios preventivos para conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con la capacidad de estos, con las características y riesgos de su trabajo, en el ámbito laboral y la influencia de este en su entorno”.
De forma resumida, la medicina del trabajo se encarga de estudiar los accidentes o enfermedades que se producen como consecuencia directa de la actividad laboral en un área o empresa concreta. Además, los profesionales de esta área se encargan de ofrecer medidas preventivas o correctivas para minimizar estas consecuencias, en la medida de lo posible.
Entre las acciones derivadas de esta especialidad se pueden incluir, por ejemplo:
La especialidad de Prevención de Riesgos Laborales relativa a la higiene industrial aplica sobre todo en empresas del sector industrial donde se llevan a cabo procesos de fabricación y desarrollo de materias primas o productos. Esta consiste en llevar a cabo actividades de evaluación de riesgos de los materiales empleados, con el objetivo de reducir la aparición de enfermedades profesionales y mejorar las condiciones ambientales del trabajo en cuestión.
Por norma general, los elementos que pueden causar perjuicios a la salud de los trabajadores son agentes físicos, químicos o biológicos, presentes en los materiales que se utilizan para fabricar productos de lo más variados, desde medicamentos hasta materiales de construcción.
Para evitar que estos aparezcan y supongan un riesgo para los trabajadores, los profesionales de la PRL deben tomar muestras, evaluar resultados y proponer medidas de prevención o de solución, en caso de que ya se hayan encontrado estos agentes en el ambiente.
¿Qué especialidad de Prevención de Riesgos Laborales te ha resultado más interesante? ¿Tienes claro a cuál te gustaría dedicarte? En ese caso, recuerda que primero tendrás que formarte y conseguir un título que te acredite para ejercer en este campo profesional apasionante.
Desde CEAC te acercamos el Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, una formación de metodología flexible con la que podrás prepararte a tu propio ritmo para superar las Pruebas Libres de esta FP.
Además de contar con un equipo docente especializado y un servicio de consultoría académica que estará siempre a tu disposición, obtendrás un amplio repertorio de recursos de aprendizaje, como videoconferencias y masterclasses con experto.
¿Necesitas más información? Consúltanos a través del formulario de contacto y nos encargaremos de resolver todas tus dudas. ¡No esperes más para ir a por el trabajo de tus sueños!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.