FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
¿Cuáles son exactamente las funciones del técnico de prevención de riesgos laborales? Si estás pensando en dedicarte a esta profesión, fundamental para mantener la seguridad de los trabajadores en cualquier empresa, debes conocer la respuesta. En el artículo de hoy vamos a resolver esta cuestión en detalle. ¡Continúa leyendo!
Más de 25.000 personas trabajan en el sector, ayudando a las empresas a realizar su actividad bajo los estándares de seguridad y prevención determinados por la ley. Pasa a engrosar esta cifra con garantías: en CEAC te ayudamos a superar las Pruebas Libres y hacerte con el título de FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. ¡Infórmate!
Es importante que, en todas las áreas profesionales, las tareas de cada puesto de trabajo estén correctamente delimitadas y definidas, de forma que no haya dudas ni intrusismo entre los miembros de un mismo equipo o empresa.
En el caso de las funciones de técnico de prevención de riesgos laborales, todas sus responsabilidades vienen recogidas por la ley, concretamente en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Como titulado en Formación Profesional, podrás ocupar el puesto de técnico de prevención de riesgos laborales de nivel intermedio.
En este documento se establece que existen tres niveles de cualificación -establecidos según la formación del profesional- y se indican cuáles son las diferentes funciones correspondientes a cada nivel.
Estos niveles son:
Pormenoricemos ahora en las funciones más habituales que componen el trabajo diario de un técnico de prevención de riesgos laborales. Como verás a continuación, comprenden tareas de lo más variadas y abarcan desde la formación de los trabajadores hasta la realización de estudios y análisis más técnicos. ¡Toma nota de todas ellas!
Tanto si trabaja de forma interna como si es un consultor externo, una de las funciones principales y prioritarias de este profesional es analizar cómo se encuentra la empresa desde el punto de vista de la prevención de riesgos profesionales.
Antes de realizar otras actividades, deberá llevar a cabo un estudio y análisis detallado, detectar posibles riesgos, identificar potenciales problemas a corto y largo plazo, y ejecutar propuestas de mejora para cada uno de ellos.
Una vez establecido el nivel de seguridad y prevención de la empresa, el técnico de prevención de riesgos laborales tiene la función de realizar una propuesta de planificación, es decir, diseñar un Plan de Prevención en el que queden reflejadas todas las acciones y medidas necesarias para asegurar el funcionamiento seguro de la actividad en la empresa.
A lo largo del tiempo, se encarga también de realizar evaluaciones periódicas en las que se comprueba si el plan está resultando efectivo o han de establecerse medidas de corrección en algún área concreta.
¿Se ha producido un accidente laboral? ¿Hay goteras en el edificio 7 de una gran fábrica y la entrada de agua puede provocar el deterioro de la maquinaria? ¿La humedad en las oficinas de un centro educativo puede provocar problemas respiratorios al profesorado? Estos son solo algunos ejemplos de situaciones con las que puede encontrarse el profesional en su día a día.
Ante incidentes como estos, las funciones del técnico de prevención de riesgos laborales consisten en investigar el caso en profundidad, determinar por qué se ha producido y proponer diversas acciones para subsanar el problema y asegurar que este no vuelva a producirse.
Una empresa segura y responsable suele ser aquella en la que todos los profesionales toman consciencia de la importancia de la prevención y participan de las diferentes actividades que permiten mantener la seguridad en el entorno laboral. No obstante, ¡esto no se consigue por sí solo!
Es necesario que el técnico informe a los trabajadores, imparta sesiones formativas en materia preventiva y se asegure de vigilar o controlar a los trabajadores, identificando posibles errores en la actividad profesional y recordando la importancia de aplicar las medidas necesarias.
Esta es, sin duda, una de las funciones del técnico de prevención de riesgos laborales más importantes. La concienciación y la prevención impiden que surjan accidentes en el trabajo.
Una de las salidas profesionales más importantes del técnico en prevención de riesgos laborales es la orientada al asesoramiento o consultoría externa. En este caso, el técnico trabaja como autónomo o para un servicio de consultoría de PRL y ofrece sus servicios a otras empresas para implementar o mejorar su política de seguridad y prevención en el trabajo.
Todos los sectores pueden necesitar este tipo de asesoramiento, pero se hace aún más valioso en el entorno industrial, sanitario o agroalimentario.
Estas son algunas de las funciones del técnico de prevención de riesgos laborales en el área de la consultoría:
Después de conocer el amplio campo de trabajo de los técnicos de prevención en riesgos laborales y sus diferentes funciones, hemos podido comprobar que se trata de una profesión apasionante en la que cada día pueden variar las tareas y actividades, según las necesidades de la empresa. ¡Introdúcete en el sector y ayuda a promover prácticas responsables para mantener la seguridad en el trabajo!
Si quieres trabajar como técnico, puedes conseguirlo superando todos los exámenes de las Pruebas Libres. En el curso de CEAC de FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales te facilitamos todos los recursos que necesitarás para interiorizar cada módulo del programa formativo.
Nuestro equipo docente compuesto por expertos te guiará en cada paso del camino. A través de nuestra metodología a distancia, tendrás un contacto directo con nuestros profesionales a golpe de clic.
¿Quieres recibir más información sobre el curso? ¡No esperes más y ponte en contacto con nosotros a través del formulario!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.