FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Conocer el funcionamiento de la nota de corte de bomberos supone un paso crucial para quienes se plantean lograr una plaza en este cuerpo. De forma simple, podríamos describirla como la nota mínima que los candidatos deben obtener para conseguir una plaza a través de las oposiciones a bombero.
Pero, ¿cómo se calcula exactamente? ¿Cuáles son las pruebas que puntúan a la hora de obtener la nota de corte de bomberos? Y, ¿cómo prepararse para superarla? Desde nuestra experiencia de décadas preparando a millones de candidatos en sus oposiciones, en CEAC hoy descubrimos todas las claves sobre la nota de corte de bomberos. ¡No pierdas detalle!
Como ya hemos adelantado, la nota de corte de los bomberos se refiere a la puntuación mínima que se debe lograr para acceder a una plaza en el proceso de oposiciones.
Es decir, además de cumplir con los requisitos para bombero, obtener una plaza pasa por superar la nota de corte de bomberos en las pruebas a las que se enfrente.
Como siguiente paso, los candidatos que superen la nota de corte de bombero entrarán en el periodo de formación que les va a permitir obtener los conocimientos prácticos necesarios para incorporarse a este cuerpo.
La nota de corte se calcula en base a las calificaciones obtenidas en cada convocatoria. Esto implica que no es posible conocer la nota de corte del examen antes de presentarse, sino solo después. Así, la nota de corte de bomberos es diferente en cada convocatoria, y varía de acuerdo al número de plazas ofertadas, la cantidad de candidatos presentados y la calidad de sus resultados.
En cualquier caso, los aspirantes a bombero suelen consultar las notas de corte de anteriores convocatorias, accediendo así a una referencia sobre el tipo de resultados que se han exigido en el pasado.
Para obtener la nota de corte de bomberos se siguen los siguientes pasos:
El acceso al cuerpo de bomberos se regula a través de un sistema de oposiciones. A su vez, estas están divididas en cuatro fases.
No obstante, más allá del resumen que hacemos a continuación, los candidatos que se presentan a una convocatoria concreta deben confirmar el contenido y la estructura a través de los canales oficiales.
Aunque la estructura puede variar según la administración pública convocante de las oposiciones (ayuntamiento, diputaciones, consorcios o comunidades autónomas), es posible describir sus características esenciales:
1.1. Examen teórico
La prueba teórica examina el conocimiento de los candidatos del temario de bomberos, que cuenta con 52 temas divididos en cinco módulos alrededor de cuestiones técnicas y jurídicas relacionadas con las tareas de bombero que deberán ejecutar los aspirantes en su futuro empleo.
Esta prueba cuenta con dos partes: un cuestionario tipo test de entre 100 a 120 preguntas; y un supuesto práctico en el que exponer qué mecanismos son los apropiados para dar respuesta a una emergencia propuesta en la pregunta.
2.2. Test psicotécnico
En este caso se evalúan las condiciones y aptitudes psicológicas de los candidatos. Se trata de una parte crucial de las pruebas para la nota de corte de bombero teniendo en cuenta las características de este trabajo, a menudo sometido a presión y situaciones límite.
La realidad del trabajo de bombero es que se requiere de unas aptitudes físicas excelentes para llevar a cabo algunas de sus labores, como el rescate de personas o la extinción de incendios. Es por ello que las pruebas físicas para bombero se han ganado la fama de ser unas de las más exigentes en el contexto de las oposiciones.
En concreto, los aspirantes a bombero deberán superar las siguientes pruebas:
Además de estas pruebas de ejercicio físico, esta segunda fase en las oposiciones presenta un reconocimiento médico exhaustivo. Se trata de una prueba que busca certificar que los candidatos no cuentan con patologías excluyentes que podrían impedir el ejercicio de sus funciones como bombero.
Lo hará realizando un reconocimiento médico exhaustivo con el que se certificará que la persona no cuenta con patologías que se interpongan en el ejercicio de sus funciones.
Como hemos adelantado más arriba, las diferentes instituciones convocantes pueden establecer otras pruebas o estructuras para el examen de bombero. Algunos ejemplos incluyen pruebas prácticas en el uso de escaleras o elementos mecánicos, entre otras.
Si estás pensando preparar el examen de bombero, en CEAC estamos aquí para ayudarte.
Nuestro apoyo para preparar las oposiciones de bombero supone un acompañamiento completo para garantizar que llegas a las oposiciones con la mayor probabilidad de superar la nota de corte.
Así, te proporcionamos:
A través de estos y otros recursos, en CEAC nos ponemos del lado de los aspirantes a bombero, ofreciendo una metodología de estudio 100% flexible y online pero con atención personalizada de consultores académicos y expertos. Todo ello con el objetivo de ayudarte a superar la nota de corte de bomberos y lograr tu plaza.
¿Quieres saber más? Rellena el formulario y ponte en contacto con nosotros para dar el paso hacia tu futuro como bombero.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.