FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El origen de la Ertzaintza estuvo altamente influenciado por los factores culturales y políticos propios del País Vasco, un territorio en el que se buscó contar con un cuerpo policial que reflejara la identidad y los valores locales.
Así, la Ertzaintza supone una de las cuatro fuerzas y cuerpos de seguridad de carácter autonómico en España, uniéndose así a los Mossos d’Esquadra en Cataluña, la Policía Canaria y, la Policía Foral de Navarra.
¿Quieres conocer más sobre la evolución de este cuerpo policial? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el origen de la Ertzaintza. ¡No pierdas detalle!
Oficialmente, la Ertzaintza fue creada en 1982 tras la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco, como resultado del proceso de descentralización y transferencia de competencias en materia de seguridad y orden público a las comunidades autónomas en España.
El origen de la Ertzaintza se basa en crear un cuerpo policial especializado para adaptar la labor policial a las particularidades y necesidades de la región vasca. Así, se ocupa desde sus inicios de asumir responsabilidades en áreas como el mantenimiento del orden público, la seguridad ciudadana y la investigación de delitos en el País Vasco.
No obstante, tal y como explica el propio cuerpo policial en su página web, el origen de la Ertzaintza puede rastrearse hasta las antiguas milicias municipales, organizaciones populares que fueron el germen de la policía antes de su profesionalización en el siglo XIX.
En concreto, de acuerdo al contexto específico del País Vasco, se puede mirar a la primera guerra carlista, cuando nacen los miqueletes de Vizcaya y de Guipúzcoa, y los miñones de Álava.
El siguiente paso para comprender el origen de la Ertzaintza llega con el golpe militar de 1936 y la Guerra Civil española. En ese momento, el primer Gobierno Vasco de José Antonio Aguirre disuelve los cuerpos de seguridad existentes y crea la Ertzaña o Policía Militar de Euskadi tras la entrada en vigor del Estatuto Vasco de Autonomía. En ese momento, se contabilizan alrededor de 1500 agentes. Tras la Guerra Civil, la Ertzaña queda disuelta, que no vuelve a aparecer hasta la restauración de la democracia.
Como hemos adelantado más arriba en el texto, fue en 1982 cuando aparece la nueva policía autónoma del País Vasco, la Ertzaintza a través de un Real Decreto que restablece los Forales y los Mikeletes de Vizcaya y Guipúzcoa, dotando además de una nueva configuración al cuerpo de Miñones de Álava.
La Ertzaintza fue establecida en 1982 como resultado de la transferencia de competencias en materia de seguridad y orden público a la comunidad autónoma del País Vasco. Reemplazó a la antigua Policía Armada y al Cuerpo General de Policía en la región con la llegada de la democracia. No obstante, el origen del cuerpo es algo más remoto, viniendo inspirado en las policías forales del territorio y la Ertzaña creada en 1936 con la entrada en vigor del Estatuto Vasco de Autonomía.
En las décadas de 1980 y 1990, la Ertzaintza se centró en consolidar su estructura y funciones. Para ello se establecieron divisiones especializadas y se brindó formación específica para sus miembros. Un año histórico fue 1995, cuando la Ertzaintza pasó a responsabilizarse de la totalidad del territorio, sustituyendo a los diferentes cuerpos de policía estatales.
La Ertzaintza tiene una historia única relacionada con el conflicto político y social en el País Vasco, particularmente en relación con el separatismo y la actividad del grupo armado ETA en décadas pasadas. Esto ha influido en el origen de la Ertzaintza, en sus operaciones y en el enfoque en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
En este sentido, la Ertzaintza tuvo un papel significativo en la lucha contra la actividad terrorista de ETA durante décadas mientras el grupo estuvo en activo. El anuncio del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA en 2011 marcó un hito en la historia y origen de la Ertzaintza.
Además, la Ertzaintza participó en el proceso de desarme de ETA en 2017, cuando la organización entregó una parte significativa de su arsenal de armas y explosivos. La policía autonómica estuvo involucrada en la verificación y seguridad de este proceso.
A partir de la entrada del nuevo milenio, la Ertzaintza se modernizó en términos de tecnología y recursos. Por ejemplo, la Ertzaintza fue una de las primeras fuerzas policiales en España en adoptar el uso de cámaras corporales por parte de sus agentes para documentar sus interacciones con el público y mejorar la transparencia.
A la par, se vieron expandidas sus competencias para incluir áreas como la investigación de delitos y la seguridad ciudadana.
La Ertzaintza ha participado en colaboraciones y operaciones internacionales con otras fuerzas policiales en cuestiones como el crimen transnacional, el tráfico de personas y la ciberdelincuencia.
Es particularmente importante el año 2010 en ese sentido, cuando la Ertzaintza se instala en Hendaya (Francia) y se incorpora al CCPA (Centro de Cooperación Policial y Aduanera), una comisaría conjunta con la finalidad de intercambiar información con los cuerpos y fuerzas de seguridad francesas.
Al igual que otras policías autonómicas en España, los agentes de la Ertzaintza deben cumplir con requisitos específicos de formación y capacitación para ejercer sus funciones. En este sentido, el acceso a esta institución se regula a través de las oposiciones de acceso a la Ertzaintza.
Se trata de un proceso selectivo que comienza por cumplir los requisitos para ser Ertzaintza y que continúa con la superación de una serie de pruebas y exámenes, que incluyen los siguientes:
Tras superar estas pruebas, los candidatos exitosos pasan a realizar un curso de formación (9 meses). Después llega un periodo de prácticas de un mínimo de 12 meses en diferentes unidades. Aquellos que superan con éxito todas estas etapas son designados funcionarios de carrera.
¿Estás pensando en preparar las oposiciones para la Ertzaintza y unirte a un cuerpo policial único en el mundo? En CEAC te ayudamos. Rellena nuestro formulario y descubre el apoyo flexible y 100% online que nuestro centro formativo ofrece para ayudar a los aspirantes a Ertzaintza a superar las oposiciones.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.