FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La pastelería se centra en dulces complejos (tartas, bombones, etc.), con técnicas avanzadas e ingredientes refinados.
La repostería abarca elaboraciones más sencillas como bizcochos o galletas, que implican procesos más básicos.
Históricamente, la repostería nació en la Edad Media como oficio, y la pastelería en el XVI como un espacio propio en las cocinas.
Tarta de manzana, tocinitos de cielo, brownies, yemas de Santa Teresa, roscos de vino, ensaimadas, alfajores de almendra, pestiños… ¡La lista de dulces es interminable! Si además de comerlos quieres empezar a prepararlos, es necesario que conozcas una serie de conceptos clave, como la diferencia entre pastelería y repostería.
En este artículo te contamos todos los aspectos que hay que tener en cuenta para distinguir ambas especialidades correctamente. Sin embargo, si te interesa continuar profundizando en este tema porque aspiras a trabajar en este fascinante sector, en CEAC tenemos lo que buscas. ¡Infórmate sobre nuestro Curso Técnico en Repostería y Pastelería!
Aunque se hayan tratado como tal, los dos términos están lejos de ser sinónimos. La técnica o el lugar de elaboración son algunos de los detalles que diferencian pastelería y repostería.
Durante el último año, el sector de la panadería, la bollería y la pastelería en España superó los 1.660 millones de euros de facturación. Cifras como esta nos recuerdan el peso de esta importante industria y las posibilidades de empleo que ofrece en nuestro país. Pese a ello, hay algunos aspectos sobre esta que todavía son grandes desconocidos para el público general, incluso para sus más asiduos consumidores.
Uno de estos aspectos es la diferencia entre pastelería y repostería, dos conceptos muy similares a priori, pero distintos en la realidad. Veamos cuáles son sus definiciones para comprenderlo mejor:
Muchas revistas, libros, recetas y otras publicaciones han contribuido a diluir la diferencia entre pastelería y repostería, convirtiéndolos en conceptos sinónimos.
Como hemos podido comprobar a través de sus definiciones, la diferencia entre estos términos es considerable. Al adentrarnos en las sutilezas que distinguen la pastelería de la repostería, encontramos que la divergencia comienza en tres factores que veremos a continuación: los ingredientes que cada disciplina emplea, las técnicas utilizadas y los productos finales que se elaboran.
Los ingredientes utilizados en pastelería tienden a ser más diversos y refinados, con un énfasis en la decoración y presentación final. Mantequilla, cremas, frutas frescas, chocolate y fondant son comunes en la pastelería.
En contraste, la repostería se vale de ingredientes que podemos considerar más básicos, como harina, azúcar, huevos y levadura. En este caso, se pone el énfasis en la mezcla y cocción precisa de estos elementos.
Cuando hablamos de técnicas y su diferencia en la pastelería y la repostería, nos encontramos con que, en la primera, estas suelen ser más complejas y precisas. La creación de capas, glaseados, decoraciones elaboradas y montajes artísticos son parte integral de esta disciplina. Mientras tanto, en la repostería, las técnicas se centran en mezclar, batir, hornear y dar forma a masas y bizcochos de manera más sencilla.
Sin duda, uno de los métodos más sencillos para distinguir los conceptos de repostería y pastelería consiste en analizar qué elaboraciones se consiguen en cada caso.
La diferencia entre pastelería y repostería es el resultado de años de evolución. Por eso, conviene entender su historia y lo que significaban estas palabras en sus orígenes, que se remontan a las primeras civilizaciones —Antiguo Egipto, Grecia y Roma—, ya que las elaboraciones dulces siempre han estado unidas a la gastronomía.
Es en la época medieval cuando aparece la palabra repostería, haciendo referencia a una pequeña despensa donde se guardaban, no solo algunos alimentos, sino también utensilios como la vajilla y los cubiertos. Al principio, el repostero era el encargado de cuidar estas provisiones, pero con el paso del tiempo, pasó de ser el guardián de los productos a elaborar pastas y galletas de forma artesanal. En la Edad Media, estos llegaron a tener sus propios negocios, en los que vendían los postres que creaban.
Por su parte, el término “pastelería” no aparece hasta el siglo XVI. Fueron los cocineros los que empezaron a utilizarlo para referirse al lugar donde se elaboraban los dulces dentro de las cocinas. De ahí, y como una evolución natural, nace la figura del pastelero. Era la persona encargada de realizar esas tareas dentro de la pastelería, por lo que la profesión estaba muy acotada al lugar físico.
Si pastelería y repostería son dos artes diferentes, también deben serlo sus profesiones. Por lo tanto, podemos distinguir el perfil de pastelero, dedicado a la pastelería y dominando técnicas complejas para la elaboración de postres más elaborados, del de repostero, experto en la preparación de masas básicas y productos de repostería más simples.
Además de en sus funciones, la diferencia entre pastelería y repostería desde el punto de vista de sus profesionales radica en sus habilidades y conocimientos específicos.
En España hay más de 1.000 panaderías y pastelerías, y alrededor de 80.000 locales con servicio de comedor. Además, se estima que el sector panadero emplea a un total de 96.075 trabajadores, según los informes más recientes. Todos estos datos representan una atractiva oportunidad de trabajo, siempre que cuentes con la formación adecuada.
En CEAC te ofrecemos nuestro Curso de Repostería y Pastelería para un aprendizaje apasionante. Descubrirás todos los secretos de los fogones y te pondrás en la piel de un chef a través de un simulador interactivo que te enseñará a realizar preparaciones exquisitas.
En los materiales que impartimos colaboran reconocidos chefs como Samantha Vargas (Enigma Concept). Además, disfrutarás de otras ventajas, como la titulación propia de CEAC. ¡Contáctanos y diferencia entre pastelería y repostería en un pestañeo!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.