¿Qué estudiar para ser fotógrafo? Lo que necesitas

estudiar-fotografia-digital
Escrito por Alba Diez
iconoCategoriaPost
Cursos de Imagen y Sonido
iconoCategoriaPost
12/03/2025
iconoCategoriaPost 8 minutos

La fotografía nunca había estado al alcance de tantos, y se nota. En redes sociales como Instagram se vuelcan a diario más de 100 millones de instantáneas, mientras que, en las rotativas de todas las ciudades, más de un centenar de periódicos documentan gráficamente las últimas informaciones. Que estudiar para ser fotógrafo tiene salida está claro, pero los pasos para formarse como profesional no son tan evidentes.

¿Eres una persona con pasión por la imagen y creatividad? Solo tienes que perfeccionar tu técnica, este es el artículo que necesitas. Resuelve tus dudas y, al terminar: ¡fórmate con un Curso de Fotografía Profesional en CEAC!

¿Qué formaciones hay que estudiar para ser fotógrafo?

Ante la pregunta de qué estudiar para ser fotógrafo solo hay una respuesta correcta: depende. Por el momento, esta profesión no exige disponer de ninguna formación reglada, aunque cualquiera que haya tenido una cámara entre sus manos sabrá que se necesita mucho más que un conocimiento genérico sobre la disciplina para trabajar en el mundo de la imagen.

Al fin y al cabo, en una instantánea intervienen multitud de elementos, desde los mecanismos del dispositivo hasta la luz o la composición. No importará el equipo que tengas, si antes no has apostado por un programa que te forme y te permita hacer fotografías que destaquen.

Cursos de especialización para estudiar fotografía digital

La formación reglada no es la única respuesta a qué estudiar para ser fotógrafo/a. Si buscas un programa más dinámico que te enseñe todos los conceptos fundamentales para trabajar de forma rigurosa, pero sin los detalles superfluos en los que se encajonan otras formaciones, los cursos de especialización o de formación técnica son para ti.

Con los cursos de fotografía digital no tendrás que comprometer largos periodos para completarlos y te llevarás un aprendizaje práctico que puedes combinar con otro curso cuando lo consideres.

Estos cursos suelen ofrecer una combinación única de teoría y práctica, guiando a los estudiantes a través de los principios esenciales de la fotografía, el manejo de equipos, la edición de imágenes y las últimas tendencias en el mundo de la fotografía.

Formación Profesional

La primera opción de una parte del alumnado es seguir una formación reglada, como un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio o superior en Imagen y Sonido, con especialización en Fotografía.

Aunque esta opción puede proporcionar una base sólida, a menudo no brinda el enfoque práctico y la especialización que ofrecen otras opciones, como los cursos específicos de fotografía que ofrecemos en CEAC.

No obstante, dentro de la formación reglada en Imagen de Sonido, la titulación que mejor encaja con el perfil de un fotógrafo es el Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen. Esta especialización es ideal para la captura de imágenes y su edición a nivel profesional.

Respecto al Bachillerato de acceso a estos ciclos, recuerda que es un requisito el título de graduado en Bachiller, el que te facilitará el camino al empleo es el de Ciencias Sociales o Mixtas. Pensar en qué tipo de imágenes te quieres focalizar te resultará de mucha ayuda para decidirte porque, por ejemplo, existen especializaciones donde bachilleratos como el de Arte pueden ser más interesantes, como la fotografía artística.

Grados universitarios

Para aquellas personas que buscan una formación académica de 4 o 5 años de duración, existen algunas carreras en la universidad que encajan, en mayor o menos medida, con esta profesión.

Algunas de las propuestas educativas universitarias que te pueden interesar son:

  • Grado en Fotografía y Artes Visuales: ofrecido por diversas universidades de nuestro país, pero también por las escuelas de arte. , este programa brinda una formación completa en técnicas fotográficas, historia del arte y edición digital.
  • Comunicación Audiovisual: aunque es más frecuente en la mayoría de universidades, su programa no se centra exclusivamente en la fotografía. Eso sí, te proporciona conocimientos de imagen, narrativa visual y dirección de fotografía: cámara e iluminación.
  • Bellas Artes: esta rama explora la fotografía artística, procesos fotográficos y audiovisuales, análisis de fotografía y cine, combinada con las disciplinas visuales.

Perfil de un fotógrafo

Orden y talento, además de los estudios se necesita disciplina y técnica para capturar las mejores imágenes. Sin embargo, algunas habilidades son características a la persona, innatas en los verdaderos artistas.

Esta es una profesión vocacional que requiere contar con el siguiente perfil:

  • Capacidad de comunicación para entender las necesidades de los clientes.
  • Atención a los pequeños detalles para lograr composiciones equilibradas.
  • Una mente creativa para capturar imágenes originales.
  • Paciencia para dominar la técnica y mejorar tus habilidades.
  • Destreza ofimática para el trabajo con software de edición.
  • Curiosidad por aprender nuevas técnicas de fotografía.
  • Capacidad de adaptación para los cambios de clientes y entornos.
  • Pasión por la moda y las novedades en el mundo del arte.

Aunque existan diferentes estudios, desde cursos especializados hasta grados universitarios, también se requiere pasión, más allá de la formación académica, para desarrollar una carrera de éxito como fotógrafo.

¿Puedo aprender fotografía por mi cuenta?

La respuesta es , es posible aprender fotografía de forma autodidacta o sin cursar ningún tipo de formación específica. Es la opción que eligen aquellas personas que no disponen de un horario estable para poder estudiar o que prefieren seleccionar por sí solos los contenidos a aprender. 

Sin embargo, OJO, este enfoque tiene sus desafíos. La ausencia de guía experta puede resultar en la adopción de malos hábitos o provocar que te saltes conceptos fundamentales durante el aprendizaje. Además, formarte por tu cuenta no te permitirá obtener certificados ni acreditaciones otorgadas por instituciones de prestigio, algo que puede llegar a restar valor a tu perfil y a tu currículum. 

En cualquier caso, tanto la autodisciplina como la autocrítica son esenciales para aquellos que eligen este camino. De optar por estudiar fotografía digital de manera autónoma, complementarla con cursos de especialización puede llenar los vacíos de conocimiento y proporcionar una estructura educativa sólida. 

¿Por qué estudiar fotografía en CEAC?

Ahora que sabes la formación necesaria para ser fotógrafo, pero aún no tienes claro dónde estudiar fotografía, repasamos los beneficios de nuestra metodología.

Las principales ventajas de optar por nuestra vía son:

  • Conocimientos amplios y variados. Los temarios especializados abordan los módulos del programa de manera detallada y proporcionan un conocimiento profundo sobre la fotografía digital.
  • Guía durante la formación. Interactuar a menudo con docentes e instructores expertos ofrece la oportunidad de recibir retroalimentación directa y orientación personalizada.
  • Acceso a materiales y equipo profesional. Acceso a Adobe Creative Cloud, de forma que, al estudiar fotografía digital, los alumnos puedan familiarizarse con herramientas que encontrarán en el campo profesional.
  • Networking. La posibilidad de interactuar con compañeros de clase y profesionales de la industria durante el curso puede facilitar la creación de una red de contactos valiosa. Esto te resultará especialmente útil a la hora de buscar empleo en el ámbito de la fotografía.
  • Obtención de certificaciones. Además, nuestros cursos de especialización otorgan certificaciones reconocidas, como Adobe Certified Professional, lo que añade un respaldo formal a tus habilidades como fotógrafo/a y puede ayudarte a encontrar empleo en el sector.

Un gran porcentaje de los especialistas se decanta por llevar a cabo formaciones técnicas como el Curso de Fotografía Profesional de CEAC. Esta es una manera práctica y completa de aprender este arte, pero también existen otras modalidades. Vamos a verlas.

¡Estudia fotografía digital y especialízate!

La arquitectura, las empresas constructoras, el periodismo, la industria de la moda, el marketing… Las salidas laborales de los especialistas gráficos son infinitas y están al alcance de tu mano si, al decidir qué estudiar para ser fotógrafo, te decantas por un buen plan de estudios, como el que te acercamos en CEAC.

Nuestro Curso de Fotografía Profesional tiene las claves para conectarte con la realidad de las empresas y con sus vacantes. Recibirás un título propio de CEAC, pero también te prepararemos para conseguir el certificado de Adobe Photoshop. Podrás experimentar con todo el paquete de este famoso software durante tu formación.

¿Quieres conocer todavía más detalles sobre el curso?

¡No lo dudes más y contáctanos!

Bibliografía

📞 Llama