Funciones de un psicólogo infantil: qué hace

funciones-psicologo-infaltil
autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Cursos de Educación
iconoCategoriaPost
25/11/2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

La especialización con niños y adolescentes es una dimensión apasionante de la psicología, pero no todas las personas tienen claras las funciones de un psicólogo infantil. La salud mental es importantísima para el crecimiento de los niños y su desarrollo como personas, marcando su vida infantil y su mentalidad en la adolescencia, por esto cobra tanta importancia esta rama de la psicología.

Nadie nace con la lección aprendida, pero si tienes interés por las diferentes disciplinas y teorías de la psicología estás en el lugar adecuado. En CEAC te enseñamos con gusto en el Curso de Psicología Infantil y Juvenil. ¡Rellena el formulario para estudiar con flexibilidad!

¿Qué tareas desempeña un psicólogo infantil?

Has escuchado muchos aspectos básicos y elementales de la psicología, pero quizás esta rama te queda un poco lejos. Sin embargo, un psicólogo infantil es un profesional ayuda al niño en su desarrollo psíquico, mejora su calidad de vida e incluso su capacidad de socialización en el patio del recreo.

Los psicólogos infantiles desempeñan una serie de funciones fundamentales, cada una con un propósito específico en el desarrollo del niño. Sus tareas se adaptan a la edad del menor, su entorno y sus necesidades emocionales y cognitivas. Entre las funciones más comunes están la evaluación, el diagnóstico, la intervención terapéutica y la orientación a padres, madres y educadores/as.

Evaluación psicológica de los problemas infantiles y juveniles

Uno de los primeros pasos que realiza un psicólogo infantil cuando un niño o adolescente acude a consulta es la evaluación psicológica. Esta evaluación implica una observación y análisis exhaustivo de varios aspectos del desarrollo del menor.

  • Desarrollo cognitivo: una de las primeras funciones de un psicólogo infantil es evaluar las capacidades de atención, memoria, razonamiento y procesamiento de información del niño. Solo así puede deducir si el desarrollo cognitivo es acorde a su edad o existen dificultades específicas que deben ser atendidas por los profesionales. Uno de los temas más recurrentes son los problemas de aprendizaje.
  • Desarrollo emocional: analizan las emociones de los niños y adolescentes, cómo manejan el estrés y si muestran los siguientes síntomas: ansiedad, depresión, problemas emocionales…
  • Desarrollo social: la socialización es fundamental en esta etapa de la vida, tanto en la adolescencia como en la infancia. Esta área implica entender cómo el niño interactúa con sus compañeros, familia y figuras de autoridad. La evaluación social es crucial para identificar posibles problemas de adaptación, como dificultades para hacer amigos o comportamientos antisociales.

Después de desempeñar todas estas funciones el psicólogo infantil empieza a establecer los puntos de un plan de intervención personalizado.

Diagnóstico de problemas y trastornos

Gracias a su formación, los psicólogos infantiles pueden detectar los signos y síntomas de los posibles problemas mentales y trastornos del paciente. Es clave atajar los problemas mentales para el desarrollo y crecimiento psicológico de los niños. El diagnóstico temprano evitará muchos problemas en otras etapas de la vida.

En resumen, siempre después de la evaluación, el psicólogo infantil puede realizar un diagnóstico si identifica signos de trastornos emocionales, conductuales o de aprendizaje.

Algunos de los diagnósticos más comunes en el ámbito infantil se incluyen en la siguiente lista:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno del espectro autista (TEA)
  • Trastornos de aprendizaje

Una de las funciones cruciales del psicólogo infantil es el diagnóstico de los problemas y trastornos ¿Por qué? Muy sencillo, acertar a una edad temprana es la base para un tratamiento eficaz y personalizado, que mejore la vida del paciente.

Intervención infantil y terapia familiar

La intervención terapéutica es una de las principales funciones del psicólogo infantil. En este ámbito, los/as psicólogos/as utilizan diferentes técnicas y enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de juego, la terapia familiar o la terapia de habilidades sociales.

No obstante, la intervención puede variar según el problema o trastorno que presente el niño o el adolescente:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): es una técnica utilizada para tratar problemas emocionales y de conducta. El psicólogo ayuda al niño a identificar pensamientos y comportamientos negativos para después empezar a reemplazarlos con alternativas más positivas.
  • Terapia de juego: esta técnica es particularmente eficaz con niños pequeños, ya que permite que expresen sus emociones y conflictos internos a través del juego, una actividad que realiza a diario de forma natural. El psicólogo observa el comportamiento del niño durante el juego para comprender sus sentimientos y desafíos.
  • Terapia familiar: el psicólogo infantil trabaja con toda la familia para mejorar la dinámica familiar y resolver conflictos que afecten al niño. Esto es especialmente útil en situaciones de divorcio, pérdidas familiares o problemas de conducta en casa.
  • Habilidades sociales: esta intervención se enfoca en mejorar las habilidades sociales del niño, enseñándole a interactuar de forma positiva con sus compañeros y adultos, lo cual es esencial para su adaptación en la escuela y otros entornos sociales.

La terapia familiar es un proceso difícil, pues a veces existen modos de relacionarse tóxicos en el ambiente familiar, que asimilan los hijos e hijas desde una temprana edad. Aquí podemos hilar con las siguientes funciones del psicólogo infantil.

Orientación de padres y familiares

Una dimensión esencial es brindar orientación y apoyo a la familia o a los educadores de los/as niños/as. A las edades tempranas se pasan muchas horas junto a los tutores, tutoras, madres, padres, abuelas y abuelos.

Estas figuras adultas son fundamentales en el desarrollo emocional y conductual de los menores de edad, por lo que el psicólogo desarrolla las siguientes tareas:

  • Asesoría a padres y madres durante el proceso
  • Colaboración con el equipo educativo de la escuela
  • Talleres y grupos de apoyo para padres y madres

¡Especialízate en Psicología Infantil y Juvenil!

Sabemos que estás intentando empezar tu carrera en esta apasionante rama, por eso te proponemos que conozcas más sobre el Curso de Psicología Infantil y Juvenil. En CEAC puedes estudiar a tu ritmo en la modalidad online.

Supera las 800 horas lectivas para conseguir una titulación de CEAC. Además, disfruta de hasta 200 horas de prácticas en empresas y una bolsa de empleo para tener acceso a tu primer puesto como profesional.

Rellena el formulario para saber más sobre esta oportunidad de empezar a estudiar a distancia:

¡Toma la iniciativa con una doble titulación en psicología infantil y juvenil!

📞 Llama