Tipos de psicología infantil: cuáles hay

iconoCategoriaPost
Cursos de Educación
iconoCategoriaPost
20/11/2024
iconoCategoriaPost 7 minutos

La psicología infantil y juvenil es una de las especialidades de la psicología más fascinantes, ya que permite estudiar el desarrollo y comportamiento de los niños, desde su nacimiento hasta que se convierten en adultos. Dentro de este amplio campo, existen diversos enfoques y especializaciones que trabajan en conjunto para ofrecer una comprensión integral de la psique de los niños y favorecer su desarrollo. En el artículo de hoy profundizaremos en los diferentes tipos de psicología infantil, centrándonos en sus áreas de trabajo en detalle. ¡No te lo pierdas!

Y, si ya tienes claro que esta rama de la psicología es donde quieres desarrollar tu carrera profesional, no lo dudes más y visita nuestro Curso de Psicología Infantil y Juvenil. Una formación que impartimos desde CEAC en modalidad flexible y a distancia, para adaptarnos a tus objetivos profesionales y ritmos de aprendizaje. ¡Solicita información!

Principales tipos de psicología infantil: en detalle

Desde el nacimiento hasta la llegada de la adultez, los niños pasan por una serie de cambios y desafíos que pueden influir en su desarrollo emocional, social y cognitivo. Conocer el funcionamiento de la psicología infantil nos ayuda a entender mejor estos procesos y a ofrecer a los niños el apoyo necesario para que se desarrollen de una forma lo más saludable posible.

Como ya hemos mencionado, la psicología infantil abarca una amplia gama de especializaciones, y cada una de ellas se centra en aspectos específicos del desarrollo y bienestar de los niños. Pese a sus diferentes focos, los tipos de psicología infantil trabajan de manera complementaria, aportando una visión holística e integral del crecimiento infantil que permite abordar de forma más completa los desafíos que los niños pueden enfrentar.

Cada tipo de psicología infantil tiene sus propias teorías, métodos de investigación, técnicas y enfoques terapéuticos, pero todos comparten el objetivo de promover el bienestar de los niños.

A continuación, exploraremos en detalle los principales tipos de psicología infantil, sus características más notables y en qué se centra cada uno de ellos.

Psicología del desarrollo infantil

La psicología del desarrollo infantil es un tipo de psicología que pone el foco en cómo los niños cambian a lo largo del tiempo. Esta rama estudia todas las etapas importantes del crecimiento de las personas en las primeras fases de la vida, desde aprender a hablar o caminar hasta desarrollar habilidades sociales, cognitivas y emocionales, con el objetivo de comprender qué es normal en cada una y qué comportamientos son anómalos.

Entre otras cuestiones, los psicólogos especializados en desarrollo infantil centran sus estudios en analizar:

  • Cómo los niños forman conexiones con los padres.
  • Cómo los niños empiezan a entender el mundo que les rodea.
  • Cómo los niños adquieren consciencia sobre sí mismos.
  • Cómo los niños forman conexiones con otros niños.

Psicología educativa

Entre los diferentes tipos de psicología infantil, uno de los más destacados es el de la psicología educativa. Este se enfoca en observar cómo aprenden los niños en entornos escolares, aplicando todo tipo de estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

En este contexto, los psicólogos educativos suelen trabajar de forma colaborativa con docentes y familiares para crear un ambiente idóneo para el aprendizaje.

La psicología educativa se encarga de temas como:

  • La motivación escolar.
  • Las técnicas de estudio.
  • La adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de cada niño.
  • La socialización en el ámbito escolar.

Psicología familiar y sistémica

La psicología familiar y sistémica es un tipo de psicología infantil que pone al niño dentro del contexto familiar, ya que considera que el comportamiento de un niño no puede entenderse sin tener en cuenta las dinámicas familiares y las relaciones que establece con el resto de los miembros que conforman su sistema social: amigos, docentes, familiares lejanos, etc.

Los psicólogos familiares trabajan con toda la familia para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer vínculos, sobre todo en situaciones complicadas para los niños, como puede ser el divorcio de los padres, la llegada de un nuevo miembro a la familia o una transformación relevante motivada por una mudanza o cambio de escuela.

Neuropsicología infantil

Esta rama de la psicología se enfoca en entender cómo el cerebro en crecimiento afecta el comportamiento, el aprendizaje y las emociones de los niños. Este fascinante tipo de psicología infantil no se centra solo en identificar qué parte del cerebro hace cada cosa, sino de comprender cómo todo se conecta y cambia a medida que el niño crece.

Los neuropsicólogos infantiles evalúan cómo funciona el cerebro de un niño, valiéndose de todo tipo de herramientas, como juegos, pruebas especiales e incluso tecnología avanzada, para obtener una imagen clara de sus fortalezas y desafíos.

Aplicaciones prácticas de la psicología infantil: tratamientos y mejoras en los niños

Por supuesto, la teoría detrás de la psicología infantil es fascinante, pero lo más emocionante son sus aplicaciones prácticas, es decir, comprobar sus beneficios de forma real en la vida diaria de los más pequeños. Los diferentes tipos de psicología infantil ofrecen herramientas valiosas para ayudar a los niños a superar dificultades, mejorar su bienestar emocional y desarrollar habilidades que les resultarán útiles en su día a día.

Para lograros estos objetivos, los profesionales de la psicología infantil utilizan numerosos enfoques terapéuticos, adaptados siempre a las necesidades específicas de cada niño. Veamos, a continuación, algunas aplicaciones prácticas de la psicología infantil:

  • Terapia cognitivo-conductual: Este tipo de terapia, también común entre los adultos, es la opción ideal para ayudar a niños con ansiedad o fobias concretas. A través de diversas técnicas, los niños aprender a identificar pensamientos negativos y desarrollar estrategias para enfrentarlos.
  • Programas de intervención temprana: Los psicólogos educativos pueden diseñar programas específicos para niños pequeños que presentan limitaciones o retrasos en su desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales o sociales, ayudándoles a adquirirlas de manera apropiada antes de entrar al sistema escolar.
  • Terapia familiar: Cuando los niños muestran problemas de comportamiento, trabajar con toda la familia puede ser clave para remediarlos. Los psicólogos especialistas en terapia familiar ayudan a mejorar la comunicación y resolver conflictos en el seno de las familias que puedan estar afectando al niño.
  • Terapia de juego: A través de juegos y dinámicas animadas, los niños pueden aprender a identificar y gestionar sus emociones, además de facilitar la comunicación sobre experiencias difíciles o traumáticas que pueden ser difíciles de expresar mediante palabras.
  • Programas de adaptación educativa: Los psicólogos educativos también pueden colaborar con maestros en todo tipo de centros formativos para implementar programas específicos en el aula que beneficien a aquellos alumnos con necesidades especiales.

Al abordar las necesidades de los niños desde varios enfoques, gracias a los diferentes tipos de psicología infantil, podemos ayudarles a construir una base sólida sobre la que desarrollar su futuro emocional.

¡Trabaja en psicología infantil con CEAC!

¿Conocías todos los tipos de psicología infantil que hemos desgranado en este artículo? Estas son tan solo algunas de las especialidades más populares, pero ten en cuenta que se trata de una disciplina realmente amplia y en constante cambio, por lo que todavía quedan más por conocer.

Si quieres seguir aprendiéndolo todo sobre el desarrollo emocional de los niños y jóvenes, en el Curso de Psicología Infantil y Juvenil que te acercamos desde CEAC podrás hacerlo: a tu ritmo, online y de manera flexible. Nosotros te proporcionamos todo lo que necesitas para lograrlo: un programa impartido por docentes expertos, una gran variedad de recursos didácticos accesibles a través del campus online y un temario completo repartido en 12 módulos fascinantes.

Cumple tu sueño de trabajar preservando la salud mental de los más jóvenes con un doble título. Al completar el curso, recibirás un título propio de CEAC .

Además, en CEAC, si te formas, trabajas. Te ayudamos a encontrar el empleo de tus sueños en el campo de la psicología infantil, facilitando el acceso a nuestra bolsa de empleo gestionada por Randstad y proporcionándote prácticas en empresas líderes del sector.

¿Quieres saber más? Rellena tus datos en el formulario de contacto. ¡Te estaremos esperando!

📞 Llama