FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
El universo culinario ofrece disciplinas de lo más variadas. Una de las más populares, especialmente entre los adictos al dulce, es la de la repostería y pastelería. Por su aceptación y demanda, los trabajadores de esta profesión disfrutan de unas condiciones de trabajo muy atractivas. En el artículo de hoy vamos a conocer en qué cifras se mueve el sueldo de un pastelero, repostero o panadero en España.
Si te interesa trabajar en esta área, ¡matricúlate ahora en el Curso de Repostería y Pastelería de CEAC y da el primer paso hacia la profesión de tus sueños! Te formarás junto a un profesorado experto en activo y con un amplio repertorio de recursos de aprendizaje, incluyendo un divertido simulador de cocina para sentirte como un/a chef profesional.
Pan de masa madre, baguette, de centeno, pumpernickel, brioche, de maíz, de cristal… Las variedades de pan en nuestro país son abundantes, y es misión de los panaderos conocer cada tipo en profundidad, así como saber elaborarlos obteniendo resultados deliciosos.
Esta labor artesanal, cuyos orígenes se remontan a hace unos diez mil años, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y con ella, también lo han hecho los salarios de los que gozan los panaderos. En la actualidad, establecer un único sueldo para todos los profesionales del sector resulta complicado: las diferencias entre unos y otros pueden ser notables.
No obstante, si tomamos como referencia los datos de portales especializados como Glassdoor, Indeed o Jobted, nos encontramos con unas cifras que rondan los 20.000 euros brutos anuales. Esto se traduce en unos 1.600 euros brutos cada mes. ¡No está nada mal!
El sueldo de panadero parte de los 12.000 euros para aprendices o profesionales en formación, pero puede alcanzar los 23.000 euros al año para los más expertos.
Como ocurre con el sueldo de panadero, determinar el de un repostero parece tarea sencilla, pero este también varía considerablemente de unos empleos a otros. Si deseas dedicarte al ámbito de la repostería, disfrutarás de buenas condiciones laborales, pero deberás examinar con detenimiento las diferentes ofertas disponibles y formarte para obtener un perfil atractivo para los reclutadores.
En cualquier caso, y para facilitarte una estimación lo más realista posible, te adelantamos que el sueldo medio es de 25.000 euros brutos al año, es decir, unos 2.000 euros brutos al mes. Una cantidad más que decente que te permitirá cubrir tus necesidades básicas sin problemas.
El sueldo de repostero se mueve en una horquilla amplia: desde los 700 euros mensuales de un aprendiz a los 2.200 de un profesional senior.
Por supuesto, ten en cuenta que tu sueldo podrá variar según el puesto que ocupes, así como en función de si trabajas para una empresa de cáterin o por tu cuenta, entre otros factores clave. Estas son las cifras en las que se mueven los principales puestos de trabajo dentro del sector de la repostería y pastelería, según datos de fuentes como Indeed, Jobted o Glassdoor:
Ocurre en todas las profesiones y también en la de repostero, pastelero o panadero: pese a existir un sueldo medio o estandarizado para la mayoría de los puestos de trabajo en este ámbito, existen también diferentes elementos que pueden ampliar la cifra, y que dependen tanto del puesto de trabajo como de las competencias o características del propio profesional.
A continuación, detallamos algunos de los factores más importantes que pueden determinar el sueldo de un repostero o panadero:
Aunque el talento natural y la pasión por la cocina son requisitos clave para trabajar en este ámbito con éxito, también es recomendable contar con una formación académica de calidad en la rama de la panadería, la repostería y la pastelería.
En este sentido, son numerosas las opciones, desde cursos técnicos hasta títulos de Formación Profesional, e incluso en algunos centros podrás cursar un Título Propio de Grado Universitario. Sin embargo, si deseas un acercamiento más práctico y enfocado en la realidad del sector, la mejor opción para ti es un Curso Técnico de Repostería y Pastelería, como el que te ofrecemos en CEAC.
Una formación de este calibre te permitirá dominar las principales técnicas y elaboraciones de repostería, además de adquirir práctica y experiencia profesional.
Uno de los elementos más valorados en cualquier currículum es la experiencia profesional, ya que funciona como una carta de presentación de tus competencias y aptitudes. Si añades a tu perfil experiencia laboral en empresas de renombre del ámbito de la panadería o la repostería, te desearán en otras empresas del sector que busquen profesionales expertos, y los sueldos a los que podrás acceder serán más atractivos.
Ser un profesional actualizado, independientemente del ámbito del que hablemos, te permitirá asegurar el empleo y disfrutar de un mejor salario. Además, la especialización en tendencias culinarias como la repostería en miniatura, la panadería con masa madre o la formación en ingredientes de moda te convertirán en experto en áreas muy concretas y con alta demanda.
Y, como ya sabes, cuanto más demandado seas, más altas podrán ser las ofertas que recibas.
Otro aspecto que puede influir en el sueldo es el horario o turno de trabajo, cobrando más si se trabaja en horario nocturno o durante los fines de semana. También se puede percibir un salario más alto si se trabaja para eventos de alto nivel o dependiendo del prestigio de la empresa o negocio para el que se trabaje.
Los turnos de noche o los trabajos en eventos de fin de semana pueden ser especialmente lucrativos en el ámbito de la repostería.
Por último, otro factor clave en el sueldo de repostero o panadero son las propias características del trabajador. No todos los profesionales son iguales ni tienen las mismas competencias, ya sean adquiridas o naturales. De este modo, contar con habilidades especiales puede otorgarte un perfil más atractivo y mejor remunerado.
Por ejemplo, si tienes una gran habilidad para el liderazgo o la gestión de equipos, podrías trabajar como responsable de panadería o repostero/a senior, adquiriendo más responsabilidad y experiencia y, en consecuencia, optando a salarios más elevados.
La panadería y la repostería ofrecen, como hemos comprobado en este artículo, un amplio abanico de beneficios para quienes se adentran en la suculenta disciplina de crear panes y diseñar menús dulces. El sueldo de repostero/panadero es uno de los aspectos más atractivos de la profesión, pero sus ventajas no terminan ahí.
Veamos a continuación otras interesantes condiciones laborales de este sector:
Convertirse en un gran repostero o panadero se basa en la combinación de talento y formación académica de calidad. A la hora de elegir el curso que mejor se adapte a tus necesidades, inclínate por la opción que te ofrezca el mejor plan de estudios. Por ejemplo, nuestro Curso de Repostería y Pastelería.
Esta formación, dinámica y orientada al empleo, te permitirá conocer la realidad del día a día entre harinas y fogones: lo conseguirás con un temario actual y completo, así como con numerosos recursos formativos, como el software interactivo de simulador de cocina. ¿Te interesa? ¡Contáctanos!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.