FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
La serie de televisión ‘CSI’ supuso un antes y un después, a la hora de valorar el trabajo de los forenses. De ser un campo prácticamente desconocido (y relativamente “maldito”), ha pasado a ser una opción muy atractiva para muchísimas personas que se plantean trabajar en el ámbito de la investigación. Pero ya sabemos que la televisión es eso: televisión. La profesión de ayudante de forense dista mucho de lo que solemos ver en pantalla… Aunque no lo dudes: ¡sigue siendo fascinante!
Si te interesa saber qué hacen estos profesionales en su día a día, cómo convertirte en uno de ellos y qué ventajas tiene ejercer esta profesión, no te pierdas este artículo. Descubrirás qué formación necesitas para trabajar codo con codo con los médicos forenses, cuáles serán tus funciones y cuánto puedes llegar a ganar. ¿A que pinta bien?
Un auxiliar o ayudante de forense es un profesional que asiste al personal médico en la realización de autopsias. Para trabajar como tal, realizar un Grado Superior de FP en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una de las mejores opciones: en dos años podrás obtener tu titulación, habrás realizado prácticas en entornos reales que te aportarán tu primera experiencia y estarás listo para presentarte a unas oposiciones, trabajar en laboratorios privados o continuar tus estudios cursando un grado universitario.
Sobre todo, el trabajo del ayudante de forense se suele centrar en casos en los que la muerte ha sido violenta. Pero eso no es todo, ¡y seguro que te interesa lo que viene a continuación! Estos profesionales también están capacitados para recopilar y analizar pruebas que puedan ayudar en procesos de investigación criminal. En algunos casos incluso se encargan de proporcionárselas a los equipos de los jueces o los fiscales, siempre bajo la supervisión de un profesional superior de la medicina.
Para realizar su trabajo, estos profesionales deben tener conocimientos sólidos en distintas técnicas y metodologías. A continuación, analizamos las funciones que lleva a cabo un ayudante de forense en su día a día. ¡Toma nota!
Tratándose de un campo profesional tan delicado y exigente, tanto por la crudeza del trabajo como por los conocimientos técnicos que demanda, hay una serie de requisitos que debes reunir:
Los ayudantes forenses desempeñan un papel crucial en el sistema judicial. Ante la escasez de profesionales, en la actualidad existe una gran demanda con una oferta salarial más que interesante. Aunque dar una cifra concreta es complicado, los datos actuales de los convenios y las ofertas de empleo indican que el sueldo parte de unos 24.000 euros brutos anuales. Como es lógico, este salario está sujeto a distintos factores:
Trabajar como profesional en este ámbito te permitirá desarrollar una carrera fascinante, llena de retos y con la investigación como hilo conductor. Anímate a enviarnos el formulario, escribirnos y llamarnos, y desde CEAC FP te informaremos sobre cómo realizar un Grado Superior de FP en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico oficial que te capacitará para presentarte a las oposiciones.
Si estudias de manera presencial en nuestros centros de Madrid o Barcelona, te formarás en instalaciones de última generación. Pero si no tienes la posibilidad de desplazarte a diario a un centro formativo, también tienes puedes estudiar el mismo grado a distancia. Una vez completes todos los módulos y superes los exámenes, obtendrás también un título 100% oficial.
¿Te ves como Grissom en ‘CSI’, en busca de pruebas para resolver crímenes y delitos? Pues no sueñes más y ponte en marcha. Trabajar como ayudante de forense está a tu alcance, y nosotros te ayudaremos a conseguirlo. ¡Da el primer paso!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.