Te contamos qué es Anatomía Patológica y Citodiagnóstico con ejemplos

que-es-anatomia-patologica-citodiagnostico
iconoCategoriaPost
Grados superiores
iconoCategoriaPost
20/09/2023
iconoCategoriaPost 5 minutos

La Anatomía Patológica es una especialidad de la rama sanitaria que analiza muestras extraídas de los pacientes para emitir un diagnóstico según los resultados. Seguro que te han hecho análisis más de una vez… Pues los encargados de tomar las muestras, gestionarlas, analizarlas y recabar datos para obtener un diagnóstico son especialistas que se han formado en esta profesión. Y ahora que ya lo tenemos claro, vamos a profundizar en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: qué es exactamente y cómo llegar a trabajar en el sector.

Anatomía Patológica: qué es y cómo especializarse

De forma genérica, ya tenemos claro qué es la Anatomía Patológica. Para especializarte y llegar a formar parte de un equipo de analistas necesitarás tener una formación a la altura. Realizar un Grado Superior de FP en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia te proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos que exige hoy la sanidad pública y privada; es una excelente opción para empezar a trabajar lo antes posible, y si lo deseas, continuar tus estudios accediendo a un grado universitario.

En tu formación y la práctica posterior, descubrirás que el día a día de estos especialistas consiste en analizar tejidos extraídos del paciente, algo que se puede hacer mediante biopsia, citología o autopsia clínica. Los equipos están formados por el médico patológico, que lidera y supervisa el trabajo, y los Técnicos del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, quienes realizan los procedimientos de toma de muestras, análisis y recopilación de información para el diagnóstico.

En cuanto al Citodiagnóstico, se trata de una técnica poco invasiva que examina las células tomadas del paciente en busca de anomalías. Es el caso, por ejemplo, de infecciones, inflamaciones o células cancerosas o precancerosas. Las muestras se toman a través de procesos como el frotis cervical, la aspiración con aguja fina o la citología tisular. Es una herramienta esencial, sin la cual la Anatomía Patológica no se podría desarrollar tal y como la conocemos hoy.

Así es el día a día de los profesionales

Para saber exactamente qué es la Anatomía Patológica, lo mejor es escuchar cómo lo cuentan quienes viven el día a día de esta especialidad. En esta entrevista publicada por el Colegio de Médicos de Cantabria, el doctor Javier Gómez Román, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valdecilla (Santander), describe a su departamento como “una fábrica de diagnósticos”. Los hospitales más importantes, como el que nos ocupa, cuentan con grandes equipos: “En nuestro Servicio trabajamos 65 profesionales, tanto facultativos como residentes, biólogos, farmacéuticos, técnicos especialistas en Anatomía Patológica, administrativos y todo el personal de apoyo”.

Sobre el trabajo que realizan, el doctor comenta que actualmente se incorporan técnicas de última generación (moleculares e inmunohistoquímicas) para definir las patologías con mayor detalle. También hace hincapié en que las técnicas básicas siguen siendo esenciales: “seguimos observando la estructura de los tejidos al microscopio, y a partir de las lesiones encontradas, construimos diagnósticos mucho más complejos gracias a las nuevas tecnologías”.

Algo que seguro que te interesará es que, según el doctor Gómez Román, hoy hay déficit de patólogos en los equipos clínicos. “Quizá, porque no sabemos transmitir la belleza de esta disciplina. Nuestro trabajo es realmente emocionante”, concreta. Como verás, formarse como Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una estupenda alternativa si te apasiona el campo de la sanidad, te gusta el trabajo en equipo y buscas una profesión con alta empleabilidad.

Procesos de trabajo en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Si todavía tienes curiosidad sobre cómo es el trabajo en estos equipos clínicos, veamos a continuación cómo es (a grandes rasgos) el proceso de toma de muestras, análisis y recopilación de datos. ¡Toma nota!

  • Obtención de muestras. Se toman de los tejidos mediante técnicas como la endoscopia, la punción o a partir de cirugías.
  • Fijación. Los tejidos se fijan en formalina neutra tamponada, se deshidratan y se conservan en parafina.
  • Sección. Los Técnicos en Anatomía Patológica cortan las muestras en secciones muy finas de 3-4 milésimas de milímetro de espesor. Para ello, emplean unos instrumentos de microcirugía llamados microtomos.
  • Coloración. Las muestras se tratan con colorantes para aumentar el contraste y distinguir mejor los tejidos.
  • Diagnóstico. Las muestras se examinan en el microscopio. El patólogo y los técnicos interpretan lo visualizado y obtienen los datos, siempre teniendo en cuenta los datos clínicos del paciente.
  • Elaboración del informe. Transcurridas entre 24 y 48 horas se emite el informe de diagnóstico final, con todos los aspectos que puedan tener importancia en relación con el pronóstico y el tratamiento del paciente. En casos complejos, el plazo se puede alargar hasta 10 días. Las muestras de tejido y las preparaciones procesadas son archivadas y conservadas durante un mínimo de 10 años, permaneciendo a disposición del paciente.

Especialízate con un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Ahora que ya tienes claro qué es la Anatomía Patológica y la enorme importancia que estos técnicos tiene en el ámbito clínico, estás listo para decidir. ¿Te interesaría formarte para trabajar en el sector? Pues no lo dudes: es un campo con muchísima demanda.

Desde CEAC FP te invitamos a enviarnos el formulario de esta web, contactarnos por mail o llamarnos por teléfono. Te facilitaremos toda la información sobre nuestro Grado Superior de FP en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, que puedes cursar tanto de forma presencial como a distancia.

En nuestros centros contamos con aulas y talleres con equipos profesionales de última generación, imprescindibles para dominar las técnicas de laboratorio más punteras. Nuestros profesores son expertos con mucha experiencia a sus espaldas y serán un apoyo esencial a lo largo de toda tu formación. Si lo ves claro, ponte en marcha ¡y apuesta por tu futuro!

📞 Llama